La reactivación en la movilidad de carga en Colombia tuvo un aumento del 6,3% durante agosto de 2022.
La reactivación económica del país sigue presentando buenos resultados. Según las cifras entregada por el Registro Nacional de Despachos de Carga del Ministerio de Transporte hasta agosto de este año se movieron por el país 11.375.147 toneladas de carga, donde se observó un aumento del 6,3% comparado con el mismo mes del 2021 en el cual la movilización llegó a 10.691.979 toneladas.
También la movilización de carga líquida presentó un aumento hasta ese mismo mes del año 2022. En carga líquida, se movilizaron en el país 405.682.409 galones, un 20,27% más que en el mismo mes del 2021, y se realizaron un total de 880.472 viajes, 9,59% más que los realizados durante agosto del año pasado.

Tal vez te interese: Fatal accidente en la vía Popayán deja 2 muertos y más de 10 heridos.
El Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, celebró estas cifras: “Durante el gobierno del Presidente Gustavo Petro trabajaremos articuladamente con los transportadores de carga, pues el crecimiento que observamos mes a mes muestra la importancia de nuestros transportadores en la economía nacional. Hemos establecido un diálogo abierto y permanente para conocer sus necesidades y trabajar en torno a ellas, vinculándolos además con programas para informarnos sobre lo que pasa en las carreteras, buscando una operación logística eficiente, que conecte el territorio y genere prosperidad a las regiones”.
El análisis hecho por el equipo del Ministerio de Transporte destacó que este aumento en los viajes se da gracias a los principales centros logísticos y de producción cercanos a ciudades capitales donde se destacan los municipios de Buenaventura, Cartagena, Barranquilla, Bogotá, Santa Marta, Yumbo, Medellín y Cali.



Ante esta reactivación, el Ministro de Transporte Guillermo Francisco Reyes Gonzáles, concluyó: “El transporte de carga por carretera continúa siendo el principal modo de transporte para las mercancías de nuestro país, las cifras de crecimiento mes a mes así lo demuestran, y resaltan la importancia de los transportadores de carga para la economía nacional. Por eso, desde el Ministerio de Transporte, y siguiendo las políticas definidas por el Gobierno del Cambio, mantendremos una relación cercana y abierta con todos los actores del sector, para garantizar la disponibilidad de la infraestructura, la seguridad en las carreteras y la reducción del costo logístico. Así, lograremos entre todos avanzar en la consolidación de Colombia como Potencia Mundial de la Vida”.


