Desde el inicio del paro armado el día 23 de febrero hasta la culminación del mismo el día de ayer 26 de febrero, el gremio transportador fue el mas afectado.

A través de las redes sociales se pudieron observar los testimonios de varios camioneros que fueron intimidados y obligados a dejar sus vehículos para posteriormente ser incinerados o destruidos, dejando en evidencia que uno de los gremios más afectados por la situación fue el de ellos.
Ante la delicada situación se realizó un rueda de prensa por parte de la Fundación Camioneros de Colombia dónde se anunció que desde el inicio del paro armado hasta la terminación del mismo fueron al menos unos 15 atentados que no solamente afectaron vías y puentes, sino también a sus vehículos.
Tal vez te interese: 2 camiones fueron quemados en territorio nacional.
Manfri Parra vocero de los camioneros dijo: “El paro armado empezó el miércoles y estamos ya con 15 atentados terroristas en los departamentos de Chocó, Cesar, Santander, Norte de Santander, Casanare y Arauca, prácticamente todos son dirigidos a la infraestructura vial y directamente a los transportadores causando afectaciones a los vehículos”.
“Realmente lo más complicado es la movilidad en el tramo hacia la Costa Atlántica, a los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta por la voladura del puente de Pailitas, porque diariamente esto está afectando a por lo menos 6.000 transportadores que se desplazan desde el centro del país hacia esta zona. Todo este panorama también está ocasionando sobrecostos en los fletes y de acuerdo a los transportadores todos estos costos deben ser asumidos con dinero de los conductores” añadió Parra en dicha rueda de prensa.



Cabe resaltar que los ataques terroristas por parte de el ELN cesaron el día de ayer sábado 26 de febrero como lo expresó dicho grupo guerrillero en su comunicado: “El paro armado logró paralizar importantes vías del país, era solo de 72 horas. (…) Desmentimos las informaciones en las que afirman que este paro se extiende por unos días más, esto es falso”.