Metricool

Nuevo cierre vial por lluvias, esta vez entre Ocaña y Sardinata.

Las fuertes lluvias de los últimos días siguen generando afectaciones en diferentes tramos viales, esta vez entre los municipios de Ocaña y Sardinata se desplomó un tramo de la vía.

desplome vial Ocaña y Sardinata
imagen tomada de la opinión

Desde la mañana de ayer lunes sobre La vía entre Ocaña y Sardinata en el Kilómetro 92, sector La Curva, se limitó el paso de transporte de pasajeros y vehículos de carga pesada debido al deslizamiento de tierra que dejó la pérdida del 70% de la banca.

Leonel Valero, director de territorial de Invias, informó: “estamos ya trabajando en el traslado de maquinaria para ampliar la calzada, yéndonos hacia el talud superior y de esta manera poder recuperar la movilidad”.

Tal vez te interese: Fuerte derrumbe ocasiona cierre en la vía entre Calarcá y Cajamarca en el alto de la Línea.

Ocaña y Sardinata
desplome vial entre Ocaña y Sardinata

También resaltó: “Por ahora se mantiene la movilidad por este sector sin desconocer que los conductores deben mantener cierta prevención; dependiendo de la magnitud de la emergencia se determinará si hay cierre definitivo de la vía (…) Se dan las vías alternas desde Ocaña para que se vayan por Bucaramanga y de ahí a Pamplona y Cúcuta. Las de Cúcuta de igual forma, tránsito hacia Pamplona, Bucaramanga y de ahí a la costa norte del país”.

Según lo indican las autoridades del instituto de Invias, se estima que en un tiempo máximo de 72 horas los vehículos puedan circular sobre este tramo vial con total normalidad.

Ocaña y Sardinata

Fuerte derrumbe ocasiona cierre en la vía entre Calarcá y Cajamarca en el alto de la Línea.

Las fuertes lluvias que se generaron en la noche del domingo y la madrugada de este lunes ocasionaron el cierre de la vía entre Calarcá y Cajamarca en el alto de la Línea.

 Calarcá y Cajamarca
imagen tomada de reporteros de la linea.

En la noche de este domingo se presentó un derrumbe de gran magnitud que bloqueó el paso por la importante vía entre Calarcá y Cajamarca. En imágenes podemos observar como 3 vehículos se vieron afectados.

La Policía de Tránsito y Transporte del Tolima efectuó el cierre de la vía a la altura del peaje de Cajamarca para permitir el paso de la maquinaria amarilla, esto con el fin de reabrir el corredor vial tan rápido como fuera posible, pero las fuertes lluvias que aún se presentaban en el lugar complicaron las labores de los trabajadores.

Lee esta noticia: Revelan video del impactante accidente en la avenida Circunvalar en Bogotá.

derrumbe  Calarcá y Cajamarca
imagen tomada de reporteros de la línea

El Invias informó que hay dos zonas donde se presentaron varias afectaciones por las lluvias: “(…) el primero, sentido Calarcá – Cajamarca, a 3 kilómetros del departamento  del Quindío donde se registraron varios deslizamientos y el segundo está entre el alto de la Línea y el intercambiador Américas sentido Cajamarca – Calarcá, donde se presentaron derrumbes y caída de árboles”.

Cabe resaltar que con la temporada de lluvias varios tramos de estas importantes vías, entre los municipios de Calarcá y Cajamarca, se ven afectados por derrumbes interrumpiendo el paso de buses, tractomulas, camiones y vehículos particulares.

El Invías señaló que continúa trabajando con toda su capacidad técnica y operativa para limpiar el corredor vial.

El hecho no dejó personas lesionadas ni heridas de gravedad.

Ocaña y Sardinata

Cierres nocturnos entre Calarcá y Cajamarca hasta diciembre

El Ministerio de Trasporte conjunto el INVIAS autorizó los cierres nocturnos en la vía Calarcá – Cajamarca desde el 26 de octubre hasta el 11 de diciembre.

Según la Resolución emitida (2519 del 22 de octubre), estos cierres nocturnos se realizarán a partir del 26 de octubre y hasta el 11 de diciembre, de lunes a jueves entre las 11:00 de noche y las 05:00 de la mañana del día siguiente, incluyendo los días festivos.

cierres nocturnos Calarcá
Imagen tomada de El Nuevo Día

Leer también: Puente colgante se desplomó en Necoclí, dejó 5 muertos

Propósito de los cierres nocturnos:

Esto con el fin de realizar trabajos del Túnel Cristales (Túnel 16) ubicado entre las abscisas K38+757.65 a K38+858.15, con una longitud de 101 metros.

Sector ubicado a 6,5 Kilómetros de la cabecera municipal de Cajamarca (Tolima), se encuentra el empalme con la construcción de Puente 22, dónde se están desarrollando actividades de excavación y tratamiento de taludes con la construcción de la cimentación del Puente.

Labores que han generado una situación de riesgo debido a las condiciones geométricas y geológicas del sector, por la que circulan los vehículos y pobladores de las veredas. 

Así mismo, se realizarán actividades de señalización y demarcación vial, rehabilitación y aplicación de mezcla asfáltica caliente y atención de los sitios críticos.

banner repuestos

Vías alternas antes los cierres nocturnos:

  1. Bogotá – Madrid – Facatativá – Villeta – Guaduas – Honda – Mariquita – Manizales- Pereira –Cartago – La Paila o desviar en Manizales hacia Armenia – La Paila y continuar su recorrido.

2. Bogotá – La Vega – Villeta – Guaduas – Honda – Mariquita – Manizales- Pereira – Cartago – La Paila o desviar en Manizales hacia Armenia – La Paila y continuar su recorrido.

3. Para los usuarios que transiten desde los departamentos de Huila, Caquetá, Putumayo y sur de Tolima, y que se dirijan al suroccidente del país, tomar la vía Ibagué – Mariquita – Manizales – Pereira – Cartago – La Paila y continuar su recorrido hacia su destino.

4. Bogotá – Madrid – Los Alpes – Cambao – Armero – Mariquita – Manizales – Pereira – Cartago – La Paila – y continuar su recorrido hacia su destino, en el sector de los Alpes – Cambao – Armero – Mariquita, únicamente podrán transitar vehículos livianos y de transporte público con capacidad máxima para 19 pasajeros, para los demás vehículos, tomar las otras vías alternas. 

También le puede interesar: Incautan 90 kilos de droga escondidos en un camión en Girardot

5. Para los usuarios que se dirijan hacia el noroccidente del país podrán llegar a Manizales por las vías indicadas en los numerales 1, 2 y 3 y continuar su recorrido hasta su destino.  

Finalmente, la Dirección de tránsito y transporte será la encargada de los cierres nocturnos del sector y velará por el estricto cumplimiento de la resolución.

Continúa cerrado el paso en la vía Medellín – Costa Atlántica

Continúa el cierre de la vía a la costa, a pesar de que los trabajos han sido constantes las lluvias han aumentado la inestabilidad den el sector.

vía Medellín – Costa Atlántica
Imagen tomada de EL TIEMPO

Según INVIAS, cerca de 57 personas, entre las que hay ingenieros, operarios, así como 33 máquinas entre amarillas y volquetas, cumplen extensas jornadas de trabajo para rehabilitar el paso por esta importante vía lo más pronto posible.

Leer también: Habilitada vía Medellín- Costa Atlántica

Y es que, como consecuencia de las lluvias, hace 3 días se presentó un segundo derrumbe, generando retrocesos en las labores de remoción e incremento del riesgo a la seguridad del personal dispuesto en obra”, explicó Juan Esteban Romero Toro, director operativo del Invias.

Ocaña y Sardinata

Lo que ha mantenido el sector con cierre total, por ahora no hay paso provisional en esta zona de la vía a la costa.

Igualmente se solicitó no hacer despachos por este corredor, puesto que en los primeros días del derrumbe la fila de los mismo era de hasta 3 km.

También le puede interesar: Autopista Medellín-Bogotá con paso a un carril por derrumbe en Cocorná

“Se hace un llamado a los transportadores y usuarios de la vía para usar las vías alternas Medellín – Cisneros – Puerto Berrío – Costa Atlántica y Medellín – Turbo – Montería – Costa Atlántica. Además, la entidad solicita acatar esta medida hasta tanto sea posible superar la emergencia vial y evitar sanciones para quienes pretendan pasar por el lugar de la emergencia, poniendo en riesgo la vida y seguridad del personal técnico y operario presente en el lugar”, agregó el INVIAS.

Continua cierre en la vía Los llanos-Tarazá por deslizamiento

Tras 6 días que lleva el derrumbe, solo se ha logrado remover el 33% del derrumbe, transportadores solicitan apoyo para sobrecostos de vías alternas.

Los llanos-Tarazá
Pantallazo video

A pesar de que los trabajos no paran, y que el Invias ha dispuesto toda la capacidad para atender esta emergencia, para recuperar la vía, aun hay riego de nuevos deslizamientos, por lo que permanece suspendida la movilidad.

Leer también: Transportadores de carga, afectados por cierre de vía a la Costa

Juan Esteban Romero, Director Técnico de Invias, informó que en el lugar vienen trabajando hasta al momento 68 personas, entre ingenieros y operarios de maquinaría.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Adicional a esto, solicitó no realizar despacho por reste corredor vial y utilizar las vías alternas, por lo que, respecto a esto, transportadores mencionan que la utilización de estas representa grandes sobrecostos, los cuales en algunos casos representan hasta un 40% más.

También le pued einteresar: Enorme derrumbe en una de las vías más importantes de Pereira

Al día de ayer aun se encontraba un gran número de vehículos represados a causa del derrumbe, por esta razón todos tuvieron que ser evacuados, hasta ahora no se precisa cuanto tiempo tomará la habilitación de la vía.

sin embargo, los transportadores se niegan a seguir cubriendo los sobrecostos por tomar vías alternas.

INVIAS busca fortalecer plan de seguridad vial en carreteras

seguridad
Imagen tomada de INVIAS

Con el propósito de fortalecer el Programa de seguridad en las carreteras del país, el invias entregó 6 vehículos blindados, al ejército Nacional y a la armada.

Leer también: licencia vencida: ¡Atención conductores! vuelven las multas

“La seguridad es el más puro de los bienes públicos y los colombianos deben tener la plena tranquilidad de que pueden movilizarse por las vías nacionales con la confianza que les brinda una fuerza pública moderna y preparada para reaccionar ante cualquier eventualidad”, expresó el presidente Iván Duque en el acto de entrega de los nuevos equipos.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Inversión en seguridad:

Se invirtió $9,093 millones en seis vehículos tipo Humvee, 100 cascos y 200 chalecos blindados de protección balística que le entregó a la Fuerza Pública. Hasta el día de hoy se han modernizado 39 vehículos tácticos con el propósito de garantizar que los usuarios de las vías nacionales lleguen a sus destinos con absoluta seguridad.

Con los elementos entregados se apoya al Plan Nacional de Seguridad en las Carreteras en la transitabilidad de automóviles particulares, servicio público y transporte de carga hacia las diferentes regiones del país, explicó Juan Esteban Gil Chavarría, director de la entidad.

INVIAS inició obras de recuperación del corredor vial Medellín – Costa Atlántica

recuperación
Imagen tomada de INVIAS

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) anunció por medio de su Director Operativo Juan Esteban Romero que se inició las obras de construcción que permitan la recuperación del corredor vial Medellín – Costa Atlántica en el kilómetro 8+950 del sector Taraza – Caucasia, afectado por el desgaste fluvial del Río Cauca.

Leer también: Abren vía a los llanos tras deslizamiento esta mañana

Los estudios para estas obrasde recuperación tomaron aproximadamente 10 meses, en los cuales se encargaron de identificar la complejidad de la afectación que genera el rio cauca sobre la vía.

Actualmente, los vehículos transitan en este sector por un carril provisional adaptado por el Instituto, el cual se repondrá una vez se restablezca el flujo del Río Cauca y se evite la afectación en esta importante vía.

Síguenos en instagram: @tractomulas.colombia

“Mejorar la conectividad de las regiones e impactar positivamente en la calidad de vida de los colombianos son razones por las que seguimos trabajando”, aseguró Ángela María Orozco, Ministra de Transporte sobre las diferentes obras que se desarrollan en el país.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑