Un alza en el combustible, tanto de corriente como de ACPM, abre las puertas a un nuevo paro por parte de los transportadores.
En las ultimas horas, el nuevo presidente de Colombia Gustavo Petro anunció un nuevo incremento en el combustible a causa de un déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc). La Asociación de Transportadores de Carga (ATC) mostró preocupación por esta decisión donde anuncian la posibilidad de iniciar protestas en caso de que esto se llegue a concretar.

El mandatario informó por medio de sus redes que este tema requiere un debate entre todos los sectores. El primer sector en pronunciarse al respecto fue el del gremio transportador, ellos mostraron su oposición por completo y consideran que los huecos fiscales no se podrían llenar con supuestas “determinaciones improvisadas”, cuyo efecto sería devastador para los consumidores del combustible y la canasta familiar.
La Asociación de Transportadores llevó a cabo una reunión extraordinaria el día de ayer luego del comunicado que emitió el presidente. Tal como lo han dicho desde hace seis meses, interpretaron que la lectura que tienen en la Casa de Nariño sobre el combustible está ligada al mercado internacional y no al nacional.
Tal vez te interese: Importante reunión del Ministro de Transporte para el proyecto Gica en Cajamarca.
Ánderson Quiceno, CEO de ATC dijo a un medio de comunicación “Colombia es un país productor y refinador de combustibles. Si en Colombia la producción de un barril está entre los 20 y 30 dólares, ¿por qué tienen que ajustarnos los precios internacionales con el barril alrededor de los 80 y 90 dólares, dependiendo del momento del cambio?”



La Asociación dictaminó que las consecuencias de esta nueva alza se sentiría rápidamente en todas las regiones del país. En los primeros dos meses afectaría los bolsillos de los conductores y luego el bolsillos de los hogares porque, paralelamente, se incrementan los valores de los productos y servicios.
Quiceno explicó que, en el momento donde el presidente ejecute lo planeado, los gremios estarían preparados para hacer respetar la estabilidad económica del sector. Entre las posibilidades extremas se evalúa un cese de actividades que llevaría un nuevo paro causando la paralización de todo el país.
“Nosotros creemos que el Gobierno tiene que ser más estratégico a la hora de mantener los índices inflacionarios y mirar cómo no entramos en una cadena que no perjudique a todo el campo social. Vemos con asombro que quieran aumentar el precio casi duplicándolos por la desidia de no estudiar bien las cosas”, señaló el vocero del gremio.


