¡Tu carrito actualmente está vacío!
Tras exponer audios en los que se evidencia esta modalidad, se ha presentado un aumento de las denuncias por transporte ilegal por parte de empresarios.
Al día de hoy que se ha ido restableciendo gradualmente muchos sectores de la economía del país, el transporte intermunicipal terrestre es uno de los sectores más afectados ya que continua a la espera para poder retomar actividades, lo que ha dado pasó también a quienes se han apropiado ilegalmente del sector están transportando a los usuarios sin cumplimientos estrictos de protocolos de bioseguridad, lo que ayuda a que las cifras de contagio por COVID-1 sigan creciendo en todo el territorio colombiano.
Leer también: Julio mes de la Virgen del Carmen y los conductores
Según el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), José Yesid Rodríguez. “La operación es mínima desde algunos terminales de transporte. El problema a hoy es que el gobierno no ha dado paso ni siquiera a la gradualidad, dificultando la prestación del servicio”.
Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia
Transportadores confirmaron que desde hace más de dos meses cuentan con protocolos de bioseguridad para lograr reiniciar sus labores, pero aseguran que ninguno de estos ha sido aprobado por el Gobierno, impidiendo a su vez la posibilidad de empezar a trabajar y a transportar a los colombianos.