Metricool

Luz verde para el transporte intermunicipal

Ante el anunció que dio luz verde a la reactivación del transporte en municipio no covid, empresarios manifestaron estár listos para retomar actividades.

luz verde
Imagen tomada de Mintransporte

Con el anuncio de que la medida de aislamiento se extiende nuevamente hasta el 1 de agosto, por parte del Presidente Duque, se estableció que habría algunas modificaciones para la recuperación de la vida productiva. se dio a conocer que el transporte intermunicipal también tendrá luz verde en municipios no COVID o con baja afectación del virus por medio de la implementación de pilotos controlados.

Leer también: Ya Son 17 los fallecidos por accidente en Tasajera

Ante esto los empresarios del sector transportador manifestaron tener listos los protocolos para la reactivación y que tramitarán los permisos ante los alcaldes para retomar actividades.

Reacciones tras dar luz verde al sector transportador:

Camilo García Presidente del Consejo Superior del Transporte, garantizó que se prestará el servicio cuidando las medidas para evitar contagios.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Aseguró que en este momento, por cumplimiento del Decreto 677 , deben seguir todos los protocolos, los que incluye: despacho desde terminales o punto de despacho con procedimiento de tamizaje, abordaje ordenado, ocupación del 50% del vehículo, identificación de la excepción como motivo de viaje, uso de tapabocas dentro del vehículo, activación de lavamanos en infraestructuras y buses con baños y demás protocolos.

Pidió al Gobierno Nacional generar medios para que a partir del 16 de julio todas las empresas puedan operar nuevamente, prestando servicio para todos los usuarios que han tenido dificultades para movilizarse.

Aditt anuncia quiebra de al menos 50.000 pequeños propietarios

Cerca de 50.000 pequeñas empresas están cerca de la quiebra a causa de la crisís generada por el covid-19.

quiebra
Imagen tomada de Aditt

Así lo hizo por medio de un video publicado en twitter, en el cual José Yesid Rodríguez Presidente de la Asociación de Transportadores en donde habla acerca de la situación del transporte al día de hoy.

Leer también: Denuncias por transporte ilegal: Continúan por parte de empresarios.

Anuncian inminente quiebra de empresas del sector:

En palabras del presidente el sector de transporte está en estado de abandono por parte del Gobierno en el sentido de que no generan las condiciones de bioseguridad para la movilidad de los usuarios.

 Resalta que “aunque se ha promovido la apertura de varios sectores económicos que necesitan movilizarse por el país, el Gobierno Nacional le ha sacado el cuerpo a sumir la responsabilidad de esa apertura frente el transporte intermunicipal de pasajeros, descargando toda esa competencia y responsabilidad en cada uno de los alcaldes de Colombia, lo que no ha permitido si quiera una apertura gradual del servicio digno a los usuarios, quienes se han visto en la necesidad de acceder a servicios informales, ilegales sin condiciones de seguridad.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

A todo esto, adicionó que en este momento se tiene cerca de 50.000 vehículos parados pertenecientes a 50.000 pequeños propietarios que en este momento están en la ruina y que se está acabando la historia de cerca de 90 años del transporte intermunicipal de carretera en el país.

Denuncias por transporte ilegal: Continúan por parte de empresarios.

Tras exponer audios en los que se evidencia esta modalidad, se ha presentado un aumento de las denuncias por transporte ilegal por parte de empresarios.

Denuncias por transporte ilegal
Imagen tomada de @AsociacionAditt

Denuncias por transporte ilegal:

Al día de hoy que se ha ido restableciendo gradualmente muchos sectores de la economía del país, el transporte intermunicipal terrestre es uno de los sectores más afectados ya que continua a la espera para poder retomar actividades, lo que ha dado pasó también a quienes se han apropiado ilegalmente del sector están transportando a los usuarios sin cumplimientos estrictos de protocolos de bioseguridad, lo que ayuda a que las cifras de contagio por COVID-1 sigan creciendo en todo el territorio colombiano.

Leer también: Julio mes de la Virgen del Carmen y los conductores

Según el presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), José Yesid Rodríguez. “La operación es mínima desde algunos terminales de transporte. El problema a hoy es que el gobierno no ha dado paso ni siquiera a la gradualidad, dificultando la prestación del servicio”.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Transportadores confirmaron que desde hace más de dos meses cuentan con protocolos de bioseguridad para lograr reiniciar sus labores, pero aseguran que ninguno de estos ha sido aprobado por el Gobierno, impidiendo a su vez la posibilidad de empezar a trabajar y a transportar a los colombianos.

Transporte en Santander se reanudará el 1 de julio

transporte en Santander
Imagen tomada de pixabay

Tras reunirse el Gobernador, Mauricio Aguilar, con algunos alcaldes y gerentes de empresas de transporte en Santander, se informó que en los próximos días se trabajará en la implementación de estrictos protocolos para que estas retomen actividades.

Leer también: Invias atiende múltiples emergencias en carreteras del país

Posible apertura del transporte en Santander

Se espera que todo esté listo para el 1 de julio, las rutas que comenzarían a operar el próximo miércoles son las que salen y llegan de Bucaramanga hacia Barbosa, Socorro, San Gil, Málaga, Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí y Sabana de Torres.

Los vehículos solo tienen permitido trabajar con el 50% de su capacidad, viajará un solo pasajero por cada dos sillas, se debe usar tapabocas y tomar temperatura.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Tampoco estarán permitidas las paradas intermedias, el recorrido será directo. Los vehículos deben tener dispensadores de jabón y antibacterial para la desinfección de zapatos y maletas.

Respecto la probabilidad de abrir fronteras el mandatario explicó que se está estudiando la manera de reactivar también este sector pero que para ello es muy importante tener el apoyo de otros gobernadores y contar con protocolos claros para poder hacerle seguimiento a quienes se transportan.

Por: Adriana lópez Cañas – Comunicadora Tractomulas De Colombia

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑