¡Tu carrito actualmente está vacío!
Al llevar casi un mes de ser reactivados dichos cobros, mencionaremos la lista de los peajes más caros del país.
Desde el pasado 1 de junio comenzó a regir el decreto 768 del 30 de mayo de 2020, por medio del cual el ministerio de Transporte adoptó las medidas y dio lineamiento a la prestación del servicio público de transporte.
Leer también: Por mantenimiento anuncian pasos alternos en vía al llano
Con esto se reactivó el cobro de peajes a nivel Nacional, cobro que había suspendido por medio del decreto 482 para los vehículos que cumplieran con las excepciones del decreto 487.
Las tarifas que fueron establecidas desde el 16 de enero, estarán vigentes hasta el 15 de enero del 2021.
1.Peaje Túnel de Oriente en Antioquia
Este túnel, reconocido por inaugurarse el año pasado, une a Medellín con Rionegro en un trayecto de 18 minutos. Hoy este túnel cuenta con el peaje más caro del país, el valor para vehículos categoría II (camiones de 2 ejes y buses) es de 22.400 pesos.
2.Peaje de Pipiral en la ruta Bogotá – Villavicencio
Categoría I (automóviles, camperos. Camionetas, microbuses llanta sencilla): 18.500
Categoría II (buses, busetas, microbuses doble llanta trasera): 36.400
Categoría III (camiones pequeños 2 ejes y llanta doble atrás): 24.900
Categoría IV (Camiones grandes 2 ejes y llanta doble atrás): 43.600
Categoría V (vehículos de carga 3 y 4 ejes): 47.500
Categoría VI (vehículos de 5 ejes): 72.800
Categoría VII (vehículos de 6 ejes): 94.200
3. Peaje Circasia en la ruta Armenia – Pereira- Manizales
Síguenos en instagram: @tractomulas.colombia
4. Peaje La Libertad en la Malla vial del Meta
5. Peaje de Puerto Triunfo – Desarrollo vial del Oriente de Medellín (Autopista Medellín – Bogotá)
Una respuesta a “¿Cuáles son los peajes más caros del país?”
Faltan peajes por ejemplo los tres de la vía al llano el de Funza Siberia mondonedo el koran entre otros