Metricool

¡Ya no va más! Ciudadanos amenazan con cerrar la vía si no retiran el peaje de La Parada.

Indignados se encuentran los habitantes de Villa del Rosario a tal punto de exigir el levantamiento del peaje antes de que procedan a bloquear la vía.

El Alcalde de Villa del Rosario, Carlos Socha hizo la solicitud al gobierno nacional que se levante el peaje de La Parada, en la autopista hacia San Antonio del Táchira, antes que los rosarienses se tomen las vías y procedan a obstaculizar el paso de vehículos por este tramo.

peaje la parada
imagen tomada de medio de comunicación.

Según explicó el mandatario de este municipio, con la liquidación del contrato que se tenía con la concesión, los recaudos serán administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) para obras de carácter nacional y no para trabajos de mejora y mantenimiento de las calles y avenidas del municipio; cabe resaltar que la tasa permite recaudar al menos $6.000 millones de pesos al año.

El alcalde explicó que el dinero que es recaudado por la tasa que se cobra en el peaje está siendo enviado a la ciudad de Bogotá, esto debido a un contrato que se hizo con otra empresa. “Que ni siquiera prestan servicios de grúas”, agregó.

Tal vez te interese: Decomisan cargamento de “perico” avaluado en 40 millones de dólares.

La dirección nacional de Invías, en reuniones previas le explicó al mandatario que ese dinero será invertido en Norte de Santander pero en vías nacionales, a lo que el le respondió que “esa inversión y mantenimiento se deben a Invías, no al municipio”.

“Nosotros tenemos que hacernos cargo de la pavimentación y mantenimiento de vías urbanas, así como las vías secundarias están a cargo del departamento y las tercerías de la Nación, que se debe ocupar de las nacionales”, expresó Carlos Socha.

peaje
para más información toca la imagen.

El alcalde local ha pedido reunirse con el presidente Iván Duque para solicitar que el peaje sea retirado del municipio antes que la comunidad decida obstaculizar el paso en señal de protesta, obligando a los conductores a desviarse por Santa Rosa de Lima, pero si no dan los tiempos, tendrá que hacerlo con el presidente electo Gustavo Petro.

En respuesta a esta inconformidad, el director regional de Invías, Leonel Valero, aseguró que La Parada tiene una tarifa especial, más barata que la que se cobra en otros departamentos y que permite recaudar entre $550 a $580 millones de pesos mensuales.

peaje

¡Es un hecho! A partir de este 28 de febrero comienza la operación de los peajes electrónicos en Colombia.

Colpass es el nombre con el que se inicia la operación del Sistema de Interoperabilidad de Recaudo Electrónico Vehicular desde este 28 de febrero en 9 peajes del país.

28 de febrero inicia (IP/REV)
Imagen tomada de la republica.

El Ministerio de Transporte dio a conocer que la empresa GoPass superó todos los requisitos necesarios para ser habilitada como el primer Intermediador del Sistema de Peajes interoperables en el país. Esto quiere decir que los TAG de esta compañía serán válidos en diferentes peajes; recordemos que los TAG son dispositivos de pago electrónico adheridos al vehículo.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, indicó: “Los conductores del país tendrán la posibilidad de pasar por los peajes habilitados con un único TAG, sin tener que detenerse o realizar pago en efectivo”.

Hasta la fecha los primeros 9 peajes habilitados para el 28 de febrero son los siguientes:

  • Cundinamarca: Mondoñedo, La Tebaida, Siberia, Caiquero y Bicentenario.
  • Atlántico: Galapa y Juan Mina
  • Quindío: Túnel de La Línea
  • Tolima: Túnel de La Línea

Tal vez pueda interesarte: Un fenómeno paranormal ocasiona accidente en la vía.

Se espera que para finales del mes de octubre del 2022 esté habilitado el sistema de recaudo electrónico vehicular en todo el país.

… “Hay que aclarar que quienes deseen seguir pagando la tarifa de peaje en efectivo de forma manual, lo pueden hacer sin ningún inconveniente en todas las estaciones del país”, afirmó el Mintransporte.

peaje

“Reguladores” de tránsito pelearon con manifestantes Anti-peajes en Cartagena

Aunque ninguna de las dos partes aceptó haber iniciado la pelea, los reguladores estaban usando palos y cascos. Gran parte de los manifestantes son miembros del comité anti-peaje de Cartagena.

Pelea Peaje parque de las Américas Cartagena

La pelea se presentó en el peaje urbano cerca al Parque de las Américas, zona industrial de Mamonal en Cartagena; mientras se realizaba una jornada de protesta pacífica por el cobro del peaje, ya que según los manifestantes este ya cumplió la tasa de retorno – recaudo.

peaje
Captura de video de Facebook
Transmisión de video hecha por Samir Barrios en Facebook

Lea también: TRACTOMULA SUFRIÓ VOLCAMIENTO Y SU CONDUCTOR MURIÓ

“Ellos siempre han arremetido contra nosotros los manifestantes. ¿Nosotros qué hacemos cuando llegamos a estos lugares? Nosotros llegamos, se mueven las talanqueras hacia adelante y eso es todo lo que se hace, y permitir el paso normal de la gente, que no tenga que pagar”, aseguró para noticias Caracol, Jeyson Andrés Lasso, vocero del comité.

En videos publicados en redes sociales, se observa que los las dos partes están haciendo uso excesivo de la fuerza. “Porque él me pegó a mí”, se escucha decir a uno de los reguladores en un video sosteniendo un palo en la mano.

Adjudican contrato para operación y recaudo de estaciones de peaje y pesaje

El INVÍAS (Instituto Nacional de Vías) adjudicó un contrato por $948.200 millones para operar, administrar y recaudar la plata de las 13 estaciones de pesaje y 35 de peaje que están a cargo de la entidad. El contrato esta dispuesto para un periodo de 10 años o hasta que se cumpla la meta de recaudo del valor adjudicado.

Contrato Peajes

“Pese a las diferentes acusaciones malintencionadas e infundadas, se probó que este proceso de selección no estuvo ni manipulado, que no estuvo direccionado, y que todos los oferentes tuvieron garantías durante el proceso, que fue totalmente transparente y que 10 empresas cumplieron con los requisitos habilitantes para lograr la adjudicación” aseguró el Director de INVÍAS, Juan Esteban Gil.

Lea también: DOS AMBULANCIAS ACCIDENTADAS: 1 MUERTO

Este proceso inició el 26 de julio con la publicación de pliegos y el cierre de ofertas fue el 4 de octubre.

Fueron 3 propuestas que estaban conformadas por 10 empresas en total:

  • Empresa G4S Secure Solutions Colombia SA.
  • La Unión Temporal Vipsa 2021: Conformada por Regency Services de Colombia, Quipux SAS, Thomas Instruments SA y Servicio de Ingeniería, Tránsito y Tecnología.
  • Unión Temporal Peajes Nacionales: Conformada por Kapsch Trafficcom Transportation Colombia SAS, Autopistas del Sol SAS, Internacional de Electrónicos SAS, 1 Solution SAS y KMA Construcciones SAS.

Algunas de las actividades a llevar a cabo, además de recaudar el dinero, es la implementación de equipos de control de tránsito en las estaciones establecidas, la señalización vertical de aproximación a las estaciones de peaje y de pesaje; la emisión, instalación y lectura de tarjetas de identificación electrónica y la transmisión de imágenes desde las estaciones de peaje hasta el Centro de Control de Operaciones del INVÍAS en Bogotá, entre muchas más.

El porcentaje del recaudo que le van a cobrar al INVÍAS para prestar este servicio de administración de los peajes y estaciones de pesaje, fue clave en la toma de la decisión final.

peaje
Foto tomada de video del INVÍAS

“Resulta adjudicataria la empresa más favorable para los intereses del estado, la Unión Temporal Peajes Nacionales, quien será el prestador de este servicio durante los próximos 10 años para administrar las 35 casetas de peaje y las 13 casetas de pesaje en la red nacional de carreteras a cargo del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS)”.

peaje

3 meses sin cobrar el peaje de Niquía

Han pasado tres meses desde que el peaje de Niquía dejara de cobrar después de ser quemado y destruido en el marco de las protestas. Ya había cumplido su contrato y su desmonte estaba en debate en el congreso.

El también llamado “Peajito” social, que pertenece a la concesión vial Hatovial, tiene como soporte financiar la doble calzada Bello – Hatillo. Su contrato de funcionamiento vencía el 14 de abril del 2021, pero siguieron realizando cobros hasta el día 29 de abril, cuando la ciudadanía “tomó cartas en el asunto” y lo “inhabilitó” por mano propia. Se ubica entre Bello y Copacabana por la Autopista Norte.

(Puede interesarle: PEAJES DEL NORTE DEL ABURRÁ: CONCESIÓN RESPONDE A PROTESTAS)

La petición del traslado de este peaje, más el de Trapiche y Cabildo, lleva más de 4 años en “conversaciones” y hasta el momento no hay decisión concreta o alguna que de indicios de cómo quedará la movilidad en el norte del Valle de Aburrá. Ya existe un comité que respalda el traslado, pero no hay avances ni posibles soluciones. Lo cierto es que la ciudadanía esta inconforme.

peaje

El peaje llevaba funcionando 16 años, la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) había confirmado su traslado, pero al momento de ser vandalizado, todavía seguía el debate. En redes sociales se alcanza a leer que, si lo reconstruyen, otra vez será destruido. Hatovial dijo que los daños están calculados en alrededor de $5.400 millones de pesos.

El cobro que realizaba el peaje de Niquía iba desde los $2700 hasta los $4000:

  • Categoría 1 – Automóviles, Camperos, Camionetas:           $2.700
  • Categoría 2 – Buses, Busetas:                                               $2.700
  • Categoría 3 – Volquetas, Camiones 2 ejes (350):                 $3.500
  • Categoría 4 – Volquetas, Camiones 2 ejes (600):                 $4.000
  • Categoría 5 – Volquetas, Camiones 3 y 4 ejes:                     $4.000
  • Categoría 6 – Camiones 5 ejes:                                             $4.000
  • Categoría 7 – Camiones 5 ejes:                                             $4.000

“Cerrado permanentemente”, así aparece en Google Maps a la hora de buscar la ubicación del peaje en la plataforma. Son varios los habitantes del norte que manifiestan, que el peaje de Niquía los tiene atrasados comparados con los municipios del sur. Para ir a Barbosa, son tres peajes que pertenecen a Hatovial, los que se tienen que pagar.

Peaje cerrado permanentemente

Transportadores piden suspender nuevamente el cobro de peajes

El cobro de peajes fue suspendido entre marzo y mayo a nivel Nacional. Ahora el gremio solicita nuevamente la suspensión para afrontar las pérdidas del sector.

suspender nuevamente el cobro de peajes
Imagen tomada de Carcol Radio

Nidia Hernández , presidenta de Colfecar,mencionó que la medida es necesaria de nuevo, pues las operaciones de los transportadores se han reducido entre un 30 y 60%, en cambio, los costos de operación en el transporte de carga han aumentado.

Leer también: Colfecar solicita nuevamente suspender cobro de peajes

“ en primer lugar el combustible y los peajes representan el 46% del total de la canasta del transporte. Siendo el ACPM en primer lugar el de mayor impacto, por lo que esperamos que el costo del galón continúe a la baja o por lo menos que no suba en lo que resta del año”. Dijo Hernández.

peaje

Aun así, aunque hubo una recuperación del movimiento en junio (8.75%) y julio (10.22%) todavía falta mucho para que las cifras se acerquen a los resultados obtenidos en el año 2019.

De acuerdo con la información del Ministerio de Transporte, se estima que el total de los viajes de transportadores se han reducido en un 11.16% por lo tanto, representa una disminución de 84.367 viajes.

Colfecar busca nuevos alivios para el sector, que permitan que las empresas se encaminen a la reactivación y de esta forma, recuperar las fuentes de empleo.

¿Cuáles son los peajes más caros del país?

Al llevar casi un mes de ser reactivados dichos cobros, mencionaremos la lista de los peajes más caros del país.

peajes
Imagen tomada de pixabay

Desde el pasado 1 de junio comenzó a regir el decreto 768 del 30 de mayo de 2020, por medio del cual el ministerio de Transporte adoptó las medidas y dio lineamiento a la prestación del servicio público de transporte.

Leer también: Por mantenimiento anuncian pasos alternos en vía al llano

Con esto se reactivó el cobro de peajes a nivel Nacional, cobro que había suspendido por medio del decreto 482 para los vehículos que cumplieran con las excepciones del decreto 487.

Las tarifas que fueron establecidas desde el 16 de enero, estarán vigentes hasta el 15 de enero del 2021.

Los peajes más caros del país:

1.Peaje Túnel de Oriente en Antioquia

Este túnel, reconocido por inaugurarse el año pasado, une a Medellín con Rionegro en un trayecto de 18 minutos. Hoy este túnel cuenta con el peaje más caro del país, el valor para vehículos categoría II (camiones de 2 ejes y buses) es de 22.400 pesos.

2.Peaje de Pipiral en la ruta Bogotá – Villavicencio

Categoría I (automóviles, camperos. Camionetas, microbuses llanta sencilla): 18.500

Categoría II (buses, busetas, microbuses doble llanta trasera): 36.400

Categoría III (camiones pequeños 2 ejes y llanta doble atrás): 24.900

Categoría IV (Camiones grandes 2 ejes y llanta doble atrás): 43.600

Categoría V (vehículos de carga 3 y 4 ejes): 47.500

Categoría VI (vehículos de 5 ejes): 72.800

Categoría VII (vehículos de 6 ejes): 94.200

3. Peaje Circasia en la ruta Armenia – Pereira- Manizales

  • Categoría I (automóviles, camperos. Camionetas, microbuses llanta sencilla): 14.300
  • Categoría II (buses, busetas, microbuses doble llanta trasera): 18.300
  • Categoría III (camiones pequeños 2 ejes y llanta doble atrás): 18.300
  • Categoría IV (Camiones grandes 2 ejes y llanta doble atrás): 18.300
  • Categoría V (vehículos de carga 3 y 4 ejes): 44.500
  • Categoría VI (vehículos de 5 ejes): 56.600
  • Categoría VII (vehículos de 6 ejes): 60.800

Síguenos en instagram: @tractomulas.colombia

4. Peaje La Libertad en la Malla vial del Meta

  • Categoría I (automóviles, camperos. Camionetas, microbuses llanta sencilla): 13.200
  • Categoría II (buses, busetas, microbuses doble llanta trasera): 26.300
  • Categoría III (camiones pequeños 2 ejes y llanta doble atrás): 19.000
  • Categoría IV (Camiones grandes 2 ejes y llanta doble atrás): 31.700
  • Categoríaa V (vehículos de carga 3 y 4 ejes): 47.100
  • Categoría VI (vehículos de 5 ejes): 62.100
  • Categoría VII (vehículos de 6 ejes): 71.100

5. Peaje de Puerto Triunfo – Desarrollo vial del Oriente de Medellín (Autopista Medellín – Bogotá)

  • Categoría I (automóviles, camperos. Camionetas, microbuses llanta sencilla): 12.100
  • Categoría II (buses, busetas, microbuses doble llanta trasera): 19.100
  • Categoría III (camiones pequeños 2 ejes y llanta doble atrás): 16.7000
  • Categoría IV (Camiones grandes 2 ejes y llanta doble atrás): 20.800
  • Categoría V (vehículos de carga 3 y 4 ejes): 41.600
  • Categoría VI (vehículos de 5 ejes): 59.300
  • Categoría VII (vehículos de 6 ejes): 59.300

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑