¡Tu carrito actualmente está vacío!
Este documento es elaborado por el Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura; además es presidido por el presidente de la República, Iván Duque Márquez. Este modelo de gestión tiene un horizonte de aplicación de 10 años.
Bajo el título: POLÍTICA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE SOSTENIBLE: QUINTA GENERACIÓN DE CONCESIONES BAJO EL ESQUEMA DE ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA – CONCESIONES DEL BICENTENARIO.
Las dimensiones de sostenibilidad del proyecto son: ambiental, social, financiera e institucional. Es la primera vez que se tienen en cuenta distintos modos de transporte al carretero, en los proyectos de infraestructura en Colombia. La primera ola de proyectos tendrá una inversión de $22 billones y la generación de más de 600.000 empleos expuso el Gobierno Nacional.
En la primera ola de proyectos carreteros se intervendrán 1.117 kilómetros y serán 7 proyectos.
Para la segunda ola, se define el número de proyectos, pero no los kilómetros a ser intervenidos. Se habla de 10 proyectos.
Lea también: REDUCCIÓN EN LA TARIFA DE 3 PEAJES
La primera ola de proyectos aeroportuarios, serán 4. La segunda solo esta compuesta por la ampliación del aeropuerto El Dorado.
Para los fluviales, en la primera ola se tienen 2 proyectos y la segunda solo uno.
En los proyectos férreos se tiene una primera ola de un proyecto, la segunda y la tercera constan de dos cada una.
Es de anotar que a los proyectos presentados se le podrán sumar otros proyectos mediante iniciativas privadas, siempre y cuando cumplan los lineamientos de infraestructura a largo plazo establecidos en el Plan Maestro de Transporte Intermodal.
Para leer el documento CONPES haga clic aquí.
Una respuesta a “Ya están “cuadrando” las concesiones 5G en Colombia”
[…] Lea también: YA ESTÁN «CUADRANDO» LAS CONCESIONES 5G EN COLOMBIA […]