Metricool

¿Cuáles son los problemas de seguridad vial en Colombia?

A causa del proyecto de ley presentado recientemente en el congreso sobre seguridad vial, expertos hablaron sobre cuáles son las problemáticas más comunes.

En el tema opinaron que este es un gran avance para reducir las muertes por siniestros.

seguridad vial
imagen tomada de caracol radio

Y es que, en Colombia mueren 18 personas aproximadamente todos los días, debido a accidentes en las carreteras y calles. Incluso, después de los homicidios es la segunda razón de muertes externas.

Leer también: ¿Cuáles son los problemas de seguridad víal en Colombia?

Según la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el 2019 fallecieron 6.826 personas, de las cuales más de la mitad de la cifra eran motociclistas, un 25% fueron peatones, 13% vehículos y un 6 % fueron ciclistas.  

Síguenos en instagram: @tractomulas.colombia

En comparación a las del 2018 solo se redujeron en 24 casos, en lo corrido del año las son casi las mismas que 2019.

Roy barreras, Senador de la república, y impulsador del proyecto que busca modificar incluso los procesos de obtención de las licencias de conducción, reglamentación de la producción de nuevos vehículos, y hasta límites de velocidad.

Pues considera que, quee los mandatarios están para salvar los ciudadanos de la pandemia, también debe ser prioridad salvar vidas en accidentes viales.

Por lo que el Senador afirma que, “Las licencia de conducir hoy en día se obtienen muy fácil y hasta en academias piratas, no hay autoridad que certifique y valore la licencia.

Vamos a hacer que e certifique esa licencia y que sea limitada para quienes la obtengan por primera vez”.

También le puede interesar: Colombia firmó alianza para mejorar la seguridad vial en el país

Darío Hidalgo, Experto en temas de movilidad se refirió al proyecto y manifestó:

Que una de las ventajas de la iniciativa es que trabaja en el control de una de las principales causas de los accidentes, la velocidad.

¿Cuál es el polémico proyecto de ley de seguridad vial que entrará en estudio?

Esta semana, El Senador Roy Barreras presentó un proyecto de ley que según sus propias palabras busca proteger la vida en base, de seguridad vial.

proyecto de ley de seguridad vial
Imagen tomada del El Tiempo

El polémico proyecto, toca temas que van desde la modificación de los límites de velocidad, nueva normatividad para diseñadores, ensambladores y fabricantes de vehículos, fortalecimiento de los requisitos para tramitar la licencia de conducción, además del cobro de peajes para motocicletas.

Y es que el motivo para que el Senador del Partido de la U presentara este proyecto es que, en medio de la pandemia del Covid-19 se lleve un saldo de 528 fallecidos en accidentes de tránsito.

el proyecto “busca salvar vidas y dar garantías en materia de seguridad vial, prevenir accidentalidad y brindar una movilidad eficiente, sostenible y segura, que proteja la vida y la integridad de los colombianos”. Argumentó el Senador.

  • En primer lugar, el proyecto plantea respecto a la obligatoriedad de diseñadores y fabricantes que, deberán cumplir con protección en caso de colisión frontal, lateral y trasera, asimismo tendrán que contar con control electrónico de estabilidad, sistema antibloqueo de frenos entre otros aspectos.
  • En segundo lugar, en tema de licencias de conducción la novedad en el proyecto establece que a quien tramite la licencia por primera vez se conocerán como “conductor novel” y se les expedirá un permiso probatorio con vigencia de dos años. solo podrá conducir automóviles y estos deberán llevar en un lugar visible la indicación de “conductor novel”.

Adicional a esto se adiciona tres nuevas conductas al código penal que contemplarían pena privativa de la libertad para aquellos que conduzcan con licencia ilegal, falsificada o vencida, conducir bajo el estado de embriaguez o bajo el estado se sustancias psicoactivas.

  • Respecto a las motocicletas se establecería que debería pagar peaje, según el senador el equivalente a un 30% de lo que paga un vehículo categoría 1, cerca de $3.800.

También se menciona que a partir del año 2022 las motocicletas que se fabriquen en Colombia, asimismo como las que se importen deberán contar con bolsa de aire frontal y sistema de encendido automático de luces.

  • Por último, la modificación de los límites de velocidad tanto en vías urbanas como en carreteras, estos serían determinados por el Ministerio de Transporte o la Gobernación, según las especificaciones de la vía.

En el caso de carreteras no deberá superar los 90km/h, para vehículos de carga y escolar no deberá superar los 60km/h.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑