¡Tu carrito actualmente está vacío!
En Colombia hay diversos beneficios para este tipo de vehículos, obtienen descuentos en el seguro obligatorio (SOAT), no tienen pico y placa, y para carga pesada no hay restricción de movilidad los fines de semana; además, la revisión técnico-mecánica cuesta menos.
Lea también: CAMBIOS EN EL REGISTRO INICIAL DE VEHÍCULOS DE CARGA
Marcela Regis, presidente de Bavaria, afirmó para Forbes que: “Hemos sido pioneros en la inclusión de camiones eléctricos en nuestra flota de transporte como parte de un retador plan de movilidad sostenible”. Dicha compañía tiene 12 Stärk de 3.1 toneladas e inicia con 10 Sito, de 11 toneladas en su flota.
Se habla de que Alquería dice haber invertido $2500 millones para una flota de 10 camiones. Hay compañías como Bimbo que prefieren el modelo de renta de vehículos, en alianza con Renting Colombia 40 Stärk de 3.1 toneladas y 1 Zoe de Renault. Grupo Éxito maneja 7 Stärk de 3.1 toneladas y 29 Kangoo ZE de Renault. Nutresa posee 11 Stärk de 3.1 toneladas.
Para el día 31 de agosto del presente año, en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito) había 22.128 vehículos de cero y bajas emisiones, 4.849 eléctricos y 17.333 híbridos.
Según datos publicados por el Ministerio de Transporte en su portal web, estos vehículos están distribuidos así:
Eléctricos: Bogotá 2.190, Antioquia 1.442, Cundinamarca 474, Valle del Cauca 293, Santander 169 y en el resto del país 281.
Híbridos: Bogotá 7.650, Antioquia 5.422, Cundinamarca 942, Valle del Cauca 887, Norte de Santander 600 y en el resto del país 1.832