El Instituto Nacional de Vías, anunció que, por seguridad de los viajeros colombianos, el cierre del corredor Calarcá – Cajamarca, y por ende de la vía del Alto de la Línea, se extiende durante los próximos dos meses para carros particulares.
Por ahora por La Línea solo podrán circular vehículos de carga y de transporte público de pasajeros entre las 6:00 a. m., y las 2:00 p. m., mientras no se presenten lluvias.

Leer también: El ambicioso proyecto que promete reducir los tiempos de viaje entre Bogotá y Medellín
Se amplia horario del cierre en La Línea
Según lo informado por la entidad, el cierre del corredor se amplía desde las 2:00 p. m. hasta las 6:00 a. m. del día, lo que deja a los particulares sin franja horaria para pasar, con el objetivo de dar inicio a la intervención de descarga y estabilización del talud Bellavista (km 38+900), por lo que deberán tomar la ruta alterna por el alto de Letras.
Por su parte El director del Invías, Juan Esteban Gil, señaló que “el trabajo de estabilización del talud que vienen adelantando los técnicos, ingenieros y operarios del Instituto en horario nocturno continuarán en la medida en que las condiciones del clima y el comportamiento del talud así lo permitan”.
Las lluvias de los últimos días provocaron la saturación del suelo en el talud Bellavista, precisamente donde Invías adelantaba obras de estabilización desde el pasado mes de octubre. Este es un sitio crítico y se generó el emportalamiento del túnel 16, afectando los trabajos que la entidad venía realizando.
“El compromiso y trabajo 24/7 de los ingenieros y operarios del Invías han permitido importantes avances para superar la emergencia en el corredor, sin embargo, aún persisten condiciones que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios, por lo que decidimos ampliar el cierre preventivo con el fin de dar una solución definitiva que permita restablecer en condiciones de seguridad el tránsito por esta vía estratégica”, afirmó la Ministra de Transporte Ángela María Orozco.
Según Invías, deben remover al menos 75.000 metros cúbicos y además, se deben llevar a cabo obras para el tratamiento técnico que facilite la estabilización del talud. ‘’Esto hace que sea un trabajo de alta complejidad que requiere garantizar las mayores condiciones de seguridad para los usuarios del corredor, así como para el personal del Invías’’.