¡Tu carrito actualmente está vacío!
El proyecto “Concluir, concluir, concluir‘, apunta a acelerar y entregar 28 vías en las que se ha venido invirtiendo hace años, y faltan aún pocos tramos para ponerlos al día o culminarlos.
Leer también: Cuatro buses se incineraron completamente en Cocorná
“En diciembre de 2018 estimamos que terminaríamos de construir de acuerdo a los cronogramas y las demoras que ya traían los proyectos, teníamos un presupuesto comprometido, y paralizado el sector por múltiples razones”, indicó la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en días pasados, durante un evento de Anif.
EL CARIBE
En el Caribe son varios los proyectos estratégicos. Las vías del sur de La Guajira, en la conexión entre el municipio de Cuestecitas con Valledupar recibirán una inversión de $50.000 millones en lo que resta del gobierno, para un alcance de 133 kilómetros.
Así mismo, la vía entre Valledupar y La Paz, en el Cesar, captará $65.000 millones y generará 998 empleos. Otro de los proyectos en el departamento es el Sector 1 del corredor Cuatro Vientos – Codazzi, que hace parte de la transversal momposina.
Además, en el Magdalena se contempla la carretera que comunica a las localidades del Plato y Tenerife, el eje vial que conecta el sur del departamento con la Ruta del Sol; y en Córdoba se destinarán $20.000 millones a la Conexión Puente la Doctrina, que mejorará la zona entre Moñitos-San Bernarndo del Viento- Lorica-Chinú.
REGIÓN CENTRAL
La región del país tiene la mayoría de los proyectos. Entre ellos está Coconuco – Paletará, la carretera que comunica el Huila hacia el Cauca. Se tiene un alcance de 14 km, para lo cual se invertirán $90.000 millones entre 2021 y 2022.
En Huila también está la Transversal de la Macarena, entre los municipios de Baraya y Colombia, para lo cual se invertirán $40.000 millones para un alcance pendiente de 7 kilómetros. Otro proyecto tiene contemplado ‘concluir’ el gobierno es la Conexión Altamira – Florencia, entre Huila y Caquetá, y se invertirán $50.000 millones para dar solución a los sectores críticos de Suaza y Los Lagos.
Para la Transversal del Libertador, en la vía Popayán- Tororó – Inza -La Plata, una conexión para los departamentos de Cauca y Huila, en dos años se invertirán $200.000 millones, y generará 8.410 empleos.
Corredores Sur del Tolima, que contempla las vías Coyaima-Ataco-Planadas y Chaparral-Limón- Rio Blanco, es otro de los proyectos que se están acelerando, y en este se invertirán $60.000 millones.
En el Eje Cafetero hay dos proyectos en la lista. En Risaralda el corredor Irrá – Quinchía – Guática – Puente Umbría, que recibirá una inversión de $30.000 millones, y la vía Calarcá – Armenia – Quimbaya- Cartago, en el Quindío, a la que se destinarán $100.000 millones.
EL PACÍFICO
Nariño se beneficiará con $30.000 millones para el Par Vial de la vía Pasto-Chachagüí, que reducirá los tiempos de la capital departamental al aeropuerto Antonio Nariño. Otra obra en la que está trabajando el Gobierno en el departamento es Junín-Barbacoas, que recibirá $10.000 millones para culminar el proyecto tras 30 años de trabajos.
En el caso de Chocó, el proyecto Bahía Solano-El Valle recibirá una inversión de $15.000 millones y proyecta generar 1.347 empleos para culminar un tramo de 6 km, mientras que en las Transversales del Pacífico el gobierno tiene planeadas dos inversiones, para la conexión Quibdó- Medellín se destinarán en estos dos años $230.000 millones para trabajar 25 km, mientras que la vía Quibdó – Pereira recibirá $220.000 millones para 18 kilómetros que deben culminarse.
En el Valle están las obras del corredor Loboguerrero- Buenaventura en la Vía Simón Bolívar, para lo cual se planea en los próximos dos años una inversión de $34.000 millones.
SANTANDERES, LLANOS Y AMAZONÍA
‘Concluir y concluir’ también se enfoca en Santander, en proyectos como la Transversal del Carare, en la vía que conecta Tunja,Barbosa y Puerto Araujo, para la cual destinarán $90.000 millones; también está la Troncal Central del Norte (Duitama-Pamplona), que recibirá $180.000 millones; más $20.000 millones en retornos del anillo vial Girón-Floridablanca.
En Norte de Santander está el nuevo Puente Mariano Ospina, al cual destinarán $40.000 millones, y la Troncal del Catatumbo, en la vía Astillero – Tibú, Tibú – Gabarra, en la que se invertirán $70.000 millones.
También le puede interesar: Mintrasporte actualizó tarifas del Runt para 2020 y 2021
Entre Casanare y Boyacá se acelerarán los puntos críticos de la vía Pajarito-Aguazul, en la Transversal de Cusiana, para la cual invertirán $70.000 millones, mientras que en el Meta se trabajará en la solución del Km 58 de la Vía al Llano.
Por el lado dela Amazonía está la vía entre Leticia y Tarapacá ($40.000 millones), y en el Putumayo el corredor San Miguel – Santana, fundamental por su conexión con el Ecuador, y al que se destinarán $30.000 millones a 2022.
Una respuesta a ““Concluir, concluir” busca terminar obras pendientes del país”
[…] Leer también: “Concluir, concluir” busca terminar obras pendientes del país […]