En medio de una lluviosa mañana, el presidente inauguró el túnel de La Línea, una de las obras más importantes y esperadas del país.



En el evento, Duque agradeció la labor de los más de 6.000 trabajadores que estuvieron detrás del proyecto e inauguró el monumento ’Los héroes del túnel’, que se instaló en su honor.
“Infinitas gracias. Este es el anhelo de todo un país y un homenaje para quienes labraron este camino. Felicitaciones”, dijo.
Leer también: Tarifa de peaje en Túnel de la Línea no subirá este año
El mandatario también resaltó las implicaciones económicas que tiene la inauguración del túnel de La Línea, que conecta al departamento del Tolima con Quindío.
“Este es uno de los corredores logísticos más importantes de carga de Colombia; esto va a generar ahorros de más de 300 mil millones de pesos por año para los transportadores de nuestro país”.
Con su inauguración el Túnel de la línea se convierte en el más largo de América Latina y el caribe.
El presidente también recordó que el túnel llevará por nombre Darío Echandía, en homenaje al expresidente colombiano (1897-1989).
Junto al túnel, el Gobierno hará entrega de otros 3 túneles, 5 viaductos, 2 intercambiadores viales y 13,4 kilómetros de vía nueva, que conforman una parte de la doble calzada que conecta los municipios de Calarcá y Cajamarca.
¿Cómo será la circulación?
Si bien el túnel de La Línea entra en servicio este viernes, los usuarios solo podrán circular por él en un sentido del recorrido.O sea, la estructura solo canaliza el tráfico desde Armenia hacia Ibagué o desde Buenaventura hacia Bogotá, si se le quiere mirar desde esa perspectiva.
Le puede interesar: Kenworth T800: fuerza, resistencia y rendimiento
Estos usuarios deben llegar al intercambiador Américas y pagar un peaje antes de conectarse con el túnel que desemboca en Tolima. se ahorrarán 21 kilómetros.
La vía antigua, que continúa subiendo hacia el alto de La Línea, servirá para el sentido contrario, desde Bogotá hacia el suroccidente del país.