Por medio de un nuevo Decreto el Departamento Nacional de Planeación, modificó la forma en la que se fija el valor de las multas, sanciones, tarifas, tasas y estampillasen Colombia.

Anteriormente, el valor de los cobros se realizaba en base al salario mínimo legal vigente, pero por medio del decreto se ordena que, en adelante el valor de estos se fije teniendo en cuenta la Unidad de Valor Tributario, establecido por la DIAN anualmente.
Leer también: Transportadores se ahorrarán $6.000 millones en multas ilegales
Este año,el ente recaudador fijó la UVT en los 35.607 pesos, lo que representa un incremento de 1.337 pesos, frente a la unidad de medida establecida para el año anterior, cuando se estableció en los 34.270 pesos.
Con esta modificación el propósito del Gobierno es que el valor de estos cobros no tienda a variar tanto cada año, ya que el UVT depende de la inflación lo que hace que aumente menos en comparación al salario mínimo.
Es decir, cualquier conductor, sin importar la categoría de su licencia, ya no será multado por ejemplo con 8 salarios mínimos legales vigentes, sino que deberá pagar 6,58 UVT que equivalen a 234.294 pesos, lo que evidencia un aumento de 200 pesos.
También le puede interesar: ¿cuáles son las multas de tránsito más comunes en Colombia?
Durante este año las entidades a quienes aplique este cambio, como la Policía de Tránsito, deberán realizar los ajustes necesarios en el monto de los cobros para que a partir del 2021 el incremento se establezca según la Unidad de Variación Tributaria (UVT).