Metricool

Transportadores hacen nuevo llamado a agilizar la reactivación

El gremio advirtió que, de no agilizar la reactivación del sector, aproximadamente el 80% tendrán que cerrar, pues se encuentran a punto de la quiebra.

agilizar la reactivación
Imagen tomada de W RADIO

Y es que, los transportadores no se cansan de pedir al Gobierno autorización para retomar actividades y poder movilizarse por el país.

Por esto mismo, ahora la petición va dirigida a gobernadores y alcaldes, pues hace unos días la ministra de transporte, aunció que son ellos quienes deben solicitar la autorización para ejecutar los pilotos.

Ante esto, José Yesid Rodríguez presidente de la Aditt mencionó: “mientras el transporte ilegal e informal continúa en aumento, las flotas de vehículos para el transporte intermunicipal de pasajeros siguen parqueadas y crecen las pérdidas para el sector. “

Adicional a esto, recalcó que son meses anunciando el inicio de los planes pilotos, pero hasta ahora no fueron autorizados.

Hasta el momento como consecuencia de la crisis, ya una empresa entró en liquidación (Sotrasan de Manizales), en caso de que la situación no cambie estarían en riesgo al menos el 80% de las empresas.

A demás para los empresarios el gobierno, recargó la responsabilidad de la reapertura en los mandatarios de cada región, y estos mismos temen que el transporte intermunicipal sea un factor de contagio.Sin embargo no tuvo en cuenta que las personas corren mayor riesgo, en transporte particular o rutas informales.

Transporte intermunicipal necesitaría un reajuste de tarifas

Al día de hoy debido a la crisis generada por el covid-19, aproximadamente 540 empresas se encuentran en riesgo de liquidación.

reajuste de tarifas
imagen tomada de PORTAFOLIO

Así lo dio a conocer la Cámara de sectorial de transporte de pasajeros de la ANDI y recalcó que la situación es cada vez más grave, ya que hasta ahora este sector no cuenta con una fecha concreta para la habilitación de sus actividades.

Para Hernando Tatis, director de la cámara y para otros empresarios del sector, el proceso que estableció el gobierno es tedioso, adicional a eso no mejora la situación pues representaría una reapertura parcial, cuando la realidad del sector necita una reactivación total.

Por otro lado, Mariano Quintero, presidente de la Asociación Nacional de Transportadores, menciono que se requiere una reactivación más flexible, pues es necesario afrontar con fuerza el aumento de la piratería en las vías del país.

Con lo que están de acuerdo varios de los empresarios, es que dadas las condiciones con las que tendrían que trabajar los vehículos (50% de su capacidad), es necesario un ajuste en las tarifas de los viajes, este debería ser hasta un máximo de un 50% del valor.

“Si el gobierno no ayuda con financiamiento y alivios, las medidas de protocolos de tienen que ser incluidas en la tarifa”, mencionó Quintero.

“Por ejemplo, una ruta en transporte ilegal en la ruta Bogotá Villavicencio se está pagando en 150.000 pesos, cuando eso no pasa de 25.000 en transporte legal. Hemos detectado casos Medellín costa caribe de 750.000 pesos, cuando el incremento en el servicio formal no es más de 50%”, afirmó por su parte Hernando Tatis.

Empresas manifestaron preocupación por “reactivación gradual del transporte”

reactivación gradual del transporte

Así lo han manifestado en las últimas horas empresarios como el gerente de Expreso Brasilia, Gustavo Lobo, mencionó que el hecho de que la responsabilidad recaiga en alcaldes y gobernadores, no representaba algo alentador para ellos, puesto que no se podía esperar que todos se pusieran de acuerdo entre sí.

Expreso Brasilia, presta servicio en más de 750 destinos en todo el país, por lo que tendría que hacer solicitudes en cada uno y así mismo que todos sus dirigentes se logren poner de acuerdo para hacer la solicitud al Mininterior.

“Seguimos en el limbo, mientras más de 700 mil familias en Colombia que dependen del sector están pasando necesidades ante la falta de ingresos”, señaló Gustavo Lobo

Esto fue manifestado después de que este miércoles el Ministerio de Transporte en conjunto con el Ministerio de Interior anunciaran el proceso para comenzar los planes pilotes de transporte intermunicipal terrestre, en donde se menciona que alcaldes y gobernadores se deben poner de acuerdo en el origen y destino de la ruta y así solicitar la aprobación del Ministerio de la misma para así comenzar a opera.

 Una consulta al Ministerio de interior por cada trayecto para la aplicación de los llamados planes pilotos, “eso puede demorar años”.  Añadió el empresario.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑