Metricool

Terminales de Bogotá se preparan para re apertura

Así se preparan las terminales para la re apertura, conductores y demás personal que labora en este sector, que, como muchos, estaba frenado.

Bogotá se preparan para re apertura
imagen tomada de Rcn Radio

Desde el pasado jueves, las Terminales de Transportes de Bogotá inició este jueves los protocolos de bioseguridad para una eventual re apertura. Y es que, se espera que para el mes de septiembre incremente la demanda de viajes.

Leer también: ¿Cómo será el protocolo para terminales de transporte?

Estas serían las medidas a tener en cuenta para poder viajar:

  • En primer lugar, la compra de pasajes solo esta permitida por medio de la página web de la terminal o de las empresas de transporte.
  • solo se permitirá un aforo máximo de 125 personas por cada uno de los módulos de las terminales de transporte en la capital.
Bogotá se preparan para re apertura
  • Por ahora solo podrán viajar las personas que estén incluidas en las más de 40 excepciones que fijó el Gobierno Nacional.
  • Pasajeros deben llegar con una hora de anticipación y no podrán viajar con mascotas.
  • De igual forma, las empresas deberán garantizar pruebas de coronavirus para todos sus empleados y realizar las pruebas rápidas al menos cada 15 días

También le puede interesar: Terminales de transporte van en 55% de operación

  • Finalmente, cabe aclarar que el uso del tapabocas sigue siendo obligatorio.

Asimismo, se dispuso para los pasajeros que lleguen con síntomas un área de cuarentena y aislamiento.

Supertransporte lanza aplicación para apoyar sector transporte

La aplicación recopila toda la información de las condiciones de bioseguridad con que deben cumplir las infraestructuras del transporte.

aplicación
Imagen tomada de Aditt

Por medio de la aplicación, se hará seguimiento de la gestión que realizan las terminales de transporte terrestre del país en la reglamentación para prevenir el contagio de la covid-19 durante la prestación de los servicios.

Leer también: ¿cuáles son las multas de tránsito más comunes en Colombia?

¿En qué consiste la aplicación?

Según la entidad, se generó la necesidad de automatizar el proceso de supervisión, especialmente, en lo relacionado con la captura y reporte de la información, lo que permite ser más eficiente, conocer avances en tiempo real, y realizar análisis oportunos que conlleven a decisiones asertivas.   

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

En palabras del superintendente, Camilo Pabón Almanza, “La entidad no ha cesado sus labores de supervisión durante la época de pandemia, pues ha requerido informes periódicos de cumplimiento que conllevan, por parte de los supervisados, la asignación de oficiales de cumplimiento y/o de otros responsables para la realización de actividades tendientes al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, las inclusiones de estas tecnologías resultan afortunadas para todos en términos de eficiencias. Esto, con el fin de garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, y así, proteger los derechos de los usuarios de la infraestructura del transporte, al mismo tiempo que se realiza un acompañamiento cercano y preventivo a los agentes del sector, entendiendo sus necesidades”.

Continúan peticiones para apertura total del sector transporte

En documento dirigido al Presidente, empresarios recalcan la urgente necesidad de reactivar el sector.

Bogotá se preparan para re apertura
Imagen tomada de Aditt

Empresarios del gremio del transporte por medio de una carta dirigida al Presidente Duque, solicitaron por el bien de las diferentes regiones y la economía del sector, la reapertura urgente del transporte.

Entre los que hicieron la petición se encuentran, las diferentes cámaras de comercio del país, la Federación Nacional de comerciantes, sector de viajes y hasta restaurantes.

En la carta se manifiesta que el transporte es parte primordial de la actividad productiva y del turismo. Para la reactivación del sector es de suma importancia generar confianza en la ciudadanía para viajar, con los protocolos adecuados adoptados por las autoridades.

En la carta se le recuerda que en repetidas ocasiones se ha anunciado los planes pilotos para la reactivación del sector, pero se recalca que, “es primordial aprobarlos para las ciudades que han solicitado la reapertura de las terminales”.

¿Cómo será el protocolo para terminales de transporte?

protocolo
Imagen tomada de @AsociacionAditt

El ministerio de transporte hizo entrega de los protocolos con los que deberán cumplir las terminales del país para poder comenzar con un restablecimiento gradual del funcionamiento del transporte intermunicipal terrestre.

Leer también: Grave denuncia sobre modalidad de hurto en Tasajera

Los planes pilotos están orientados a los municipios no COVID-19 o de bajo número de contagios. Los alcaldes deben hacer la solicitud dirigida al Ministerio del Interior y Ministerio de Salud. Una vez evaluados todos los requerimientos, se dará paso a los planes pilotos de ruta.

¿Cómo será el protocolo?

Los buses intermunicipales fueron sometidos a procesos de desinfección, al igual que las terminales de transporte de las diferentes ciudades del país.

  • Para combatir el coronavirus, se harán controles desde la llegada del pasajero hasta su destino final.
  • Los viajeros deberán ir a la terminal sin acompañante, a menos de que se trate de un menor de edad o una persona que requiera asistencia.
  • Se prohíbe el estacionamiento prolongado de vehículos a las afueras de las terminales y los pasajeros deberán estar máximo dos horas antes de tomar el transporte.
  • Tanto viajeros como trabajadores se les tomará la temperatura, se les aplicará alcohol. El distanciamiento físico será mínimo de dos metros.
  • Los locales comerciales deben implementar protocolos de limpieza y desinfección, así como de disponer la información visible sobre las medidas de prevenir el contagio.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

  • Al momento de abordar el bus se debe mantener el distanciamiento físico de dos metros. El pasabordo o tiquete se validará en una máquina o visualmente. Durante el viaje no se permitirá el uso del baño en el bus.
  • No se distribuirán cobijas ni audífonos. Al arribo del bus se volverá a tomar la temperatura. Si hay sospechas se activará el plan de emergencia.

“Próximamente se reactivarán terminales de transporte”

Empresarios se reunieron con la Ministra de transporte para estudiar soluciones a la grave crisis económica de las terminales de transporte por el aislamiento.

terminales de transporte
Imagen tomada de dinero.com

Así lo dijo la Senadora Esperanza Andrade tras reunirse con la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, con empresarios de las terminales transporte colombiano para estudiar soluciones a la grave crisis económica del sector por el aislamiento.

Leer también: Aditt anuncia quiebra de al menos 50.000 pequeños propietarios

“El gremio de transporte de pasajeros está preparado para reactivar los desplazamientos en busca de salir de la crisis. La pronta reapertura de los terminales, con todas medidas de seguridad es uno de los éxitos en la reunión con la Ministra”, dijo Andrade.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Agregó que “tal como ya el Gobierno informó los protocolos de bioseguridad para los vuelos nacionales, pedimos que emita pronto la resolución para el transporte terrestre, que hace tiempo está preparado con toda la normatividad para regresar y servir, después de más de tres meses de confinamiento”.

En el país, es muy sería la situación para un sector que genera más de 125.000 empleos formales, por lo que son constantes las peticiones al Gobierno Nacional de definir medidas para funcionar nuevamente.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑