Metricool

Avanza proyecto de ley de Estatuto de Seguridad Vial

Luego de casi seis horas de debate, con ningún voto en contra pasó sus primeras fases el proyecto de ley sobre el estatuto de seguridad vial.

estatuto de seguridad vial
imagen tomada de Partido de la U

El impulsor del proyecto, el Senador Roy Barreras, expuso sus argumentos para presentar y aprobar el contenido de este, también se contó con la participación de la ministra Angela María Orozco y el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, quienes hicieron sus aportes y respaldaron la propuesta.

El proyecto se puede resumir en los siguientes puntos:

estatuto de seguridad vial
  •  En primer lugar, la protección de los Derechos fundamentales a la Vida, la Integridad Personal y la Salud.
  • En segundo lugar, Vehículos seguros, vías seguras, velocidades adaptadas y normas seguras.
  • según se dijo durante el debate, cada año mueren siete mil colombianos en las vías del país.
  • En la última década, los accidentes viales son la segunda causa de muerte violenta por lesión de causa externa.

Leer también: Mercedes-Benz Actros elegido el mejor camión del 2020

  • Las muertes y traumatismos en siniestros viales es un problema de equidad social que ahonda las trampas de pobreza.
  • Por último, se señala igualmente que, según las estadísticas recogidas de Medina Legal en materia de accidentes de tránsito, 6.826 personas perdieron la vida el año anterior que representan que el 75% tuvieron como causa el exceso de velocidad.
  • Las muertes y traumatismos en siniestros viales es un problema de equidad social que ahonda las trampas de pobreza.
  • Por último, según medicina Legal, 6.826 personas perdieron la vida el año pasado en accidentes, de estos 75% tuvieron como causa el exceso de velocidad.

El que proyecto cuenta con el apoyo de los senadores, por lo que el martes se realizará una nueva sesión para avanzar con su aprobación.

Colombia firmó alianza para mejorar la seguridad vial en el país

Colombia firmó alianza y recibirá apoyo técnico, capacitación y recursos humanos internacionales hasta 2025 para fortalecer la seguridad vial. 

Colombia firmó alianza
Imagen tomada de EL TIEMPO

Esto gracias a la alianza que entre la (ANSV) Agencia Nacional de Seguridad Vial y Bloomberg Philanthropies, una unidad de líneas de apoyo internacional.

Leer también: Reducción en siniestros con transporte de carga

“En Bloomberg Philanthropies estamos comprometidos con salvar vidas al implementar intervenciones de seguridad vial basadas en evidencias, en alianzas con ciudades y países alrededor del mundo”, dijo Kelly Larson, directora de la Iniciativa Global para la Seguridad Vial de Bloomberg Philanthropies.

estatuto de seguridad vial

“Nos emociona trabajar con la ANSV y esperamos con ansias esta alianza. Vemos a Colombia como un líder, no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo, y aprovecharemos las lecciones aprendidas en nuestro trabajo con Cali, Bogotá y la Agencia para asegurarnos de que otros países y ciudades aprendan del excelente trabajo en el país”, agregó. 

Y es que, según Medicina Legal, Cada año los siniestros viales dejan en el país más de 6.000 muertos y 40.000 heridos.

También le puede interesar: Seis megaobras viales se estrenarán en los próximos meses

Por lo tanto, la alianza abordará áreas cómo infraestructura y movilidad seguras, comunicaciones y campañas, control y vigilancia, datos, evaluación y observatorios”.

INVIAS busca fortalecer plan de seguridad vial en carreteras

seguridad
Imagen tomada de INVIAS

Con el propósito de fortalecer el Programa de seguridad en las carreteras del país, el invias entregó 6 vehículos blindados, al ejército Nacional y a la armada.

Leer también: licencia vencida: ¡Atención conductores! vuelven las multas

“La seguridad es el más puro de los bienes públicos y los colombianos deben tener la plena tranquilidad de que pueden movilizarse por las vías nacionales con la confianza que les brinda una fuerza pública moderna y preparada para reaccionar ante cualquier eventualidad”, expresó el presidente Iván Duque en el acto de entrega de los nuevos equipos.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Inversión en seguridad:

Se invirtió $9,093 millones en seis vehículos tipo Humvee, 100 cascos y 200 chalecos blindados de protección balística que le entregó a la Fuerza Pública. Hasta el día de hoy se han modernizado 39 vehículos tácticos con el propósito de garantizar que los usuarios de las vías nacionales lleguen a sus destinos con absoluta seguridad.

Con los elementos entregados se apoya al Plan Nacional de Seguridad en las Carreteras en la transitabilidad de automóviles particulares, servicio público y transporte de carga hacia las diferentes regiones del país, explicó Juan Esteban Gil Chavarría, director de la entidad.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑