Metricool

Transporte de carga ha movilizado más de 200 mil toneladas durante la crisis

El transporte de carga se ha mantenido en un 100%, durante todo el aislamiento,se han transportado a más de 213.000 toneladas de carga durante la crisis.

carga ha movilizado
imagen tomada de RCN RADIO

Así lo habría informado la Ministra de Transporte, Ángela Orozco, durante el balance sobre la operación del transporte (en general), desde el mes de marzo cuando inició la cuarentena.

“El transporte de carga se ha mantenido en un 100%, durante todo el aislamiento,por lo que se han transportado a más de 213.000 toneladas de carga entre el 23 de marzo y el 28 de junio”, reveló la ministra durante el programa ‘Prevención y Acción’ del presidente Iván Duque. 

Leer también: Gobierno busca renovar convenio de transporte de carga binacional

y es que, aunque el gremio transportador informó que durante el primer semestre del año, hubo una caída del 12,5% frente a las operaciones del año pasado, en junio se presentó una mejoría.

De acuerdo con lo reportado en el Registro Nacional RNDC, habría aumentado un 7,66%, es decir 575.510 toneladas más que en el mes de mayo.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Sin embargo, aunque este número representa mejoría respecto a las cifras de este año, en comparación a las de este mismo periodo del año anterior está por debajo un 12,15%.

También le puede interesar: Superintendencia abre investigación contra 6 empresas de transporte de carga

y es que, como consecuencia del Covid-19, a pesar de lo manifestado pro la ministra, los viajes también disminuyeron 12,45% durante el primer semestre, lo que implicó que se dejaron de realizar 531.467 viajes durante el periodo de análisis.

“Próximamente se reactivarán terminales de transporte”

Empresarios se reunieron con la Ministra de transporte para estudiar soluciones a la grave crisis económica de las terminales de transporte por el aislamiento.

terminales de transporte
Imagen tomada de dinero.com

Así lo dijo la Senadora Esperanza Andrade tras reunirse con la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, con empresarios de las terminales transporte colombiano para estudiar soluciones a la grave crisis económica del sector por el aislamiento.

Leer también: Aditt anuncia quiebra de al menos 50.000 pequeños propietarios

“El gremio de transporte de pasajeros está preparado para reactivar los desplazamientos en busca de salir de la crisis. La pronta reapertura de los terminales, con todas medidas de seguridad es uno de los éxitos en la reunión con la Ministra”, dijo Andrade.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Agregó que “tal como ya el Gobierno informó los protocolos de bioseguridad para los vuelos nacionales, pedimos que emita pronto la resolución para el transporte terrestre, que hace tiempo está preparado con toda la normatividad para regresar y servir, después de más de tres meses de confinamiento”.

En el país, es muy sería la situación para un sector que genera más de 125.000 empleos formales, por lo que son constantes las peticiones al Gobierno Nacional de definir medidas para funcionar nuevamente.

Gobierno hizo entrega 84 kilómetros del proyecto Puerta de Hierro-Cruz del Viso

puerta de hierro
Imagen tomada de pixabay

Así lo informó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en la intervención televisiva de todas las tardes ‘Prevención y Acción’.

“El Gobierno Nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), pone al servicio de los colombianos 84 kilómetros de calzada sencilla entre los municipios de Palmar de Varela y Carreto del proyecto puerta de hierro, que permiten conectar a los departamentos del Atlántico y Bolívar”.

Leer también: Más de media tonelada de droga fue hallada en el tráiler de una tractomula

La Ministra de Transporte destacó que la construcción de este proyecto ha beneficiado la conectividad y el desarrollo económico de la región, generando hasta 1.541 empleos para ciudadanos de los municipios de Carreto y Calamar, en Bolívar; y Suan, Campo de la Cruz, Bohórquez, Puerto Giraldo, Santa Rita, Ponedera y Palmar de Valera, en el Atlántico.

síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

El proyecto Puerta de hierro -Palmar de Varela y Carreto-Cruz Del Viso, que hace parte del programa de vías 4G, incluye el mejoramiento, operación y mantenimiento de 196 kilómetros de vía. Este corredor contempla igualmente la construcción de una variante de 5,2 km en el municipio de El Carmen de Bolívar.

En total, el proyecto puerta de hierro consta con una longitud de 202,56 kilómetros, con un avance de 73,53%.

Mintransporte crea crédito para el sector transporte terrestre

Mintransporte crea crédito en conjunto con Bancóldex destinado a apoyar sector del transporte terrestre.

Mintransporte crea Línea de crédito
Fotografía tomada de Twitter @Orozco_angela

Con el ánimo de mitigar el efecto económico ocasionado por la pandemia del Covid-19 en el sector de transporte, el Gobierno Nacional en conjunto con Bancóldex desarrolló una línea de crédito con un cupo de $95.000 millones de pesos para necesidades de capital de trabajo como pago de nómina, arriendos, costos y/o gastos operativos de funcionamiento o manutención.

Leer también: Ciclista falleció al ser arrollado por un camión en Bogotá

Mintransporte crea crédito: #TranporteResponde

#TransporteResponde es el nombre que recibe esta línea de crédito preferencial, a la cual podrán acceder no solo empresas (personas naturales o jurídicas), conductores y propietarios de vehículos de transporte de pasajeros por carretera, carga por carretera, terminales, transporte fluvial y mixto.

Aquellos interesados en acceder a este beneficio podrán acudir a los intermediarios financieros cómo son los bancos y corporaciones financieras que tengan cupos con Bancóldex a partir del próximo jueves para comenzar con el trámite correspondiente y que los recursos sean desembolsados.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

#TranporteResponde La línea de crédito preferencial establece plazos de pago de hasta tres (3) años, con cuotas mensuales o trimestrales y con periodos de gracia de hasta seis (6) meses. Esta no incluye empresas o concesionarios pertenecientes a sistemas de transporte masivo.

También le puede interesar: Saquean camión cargado de maíz tras volcarse en Sucre

“El Gobierno Nacional está comprometido con ofrecer soluciones que ayuden a superar los efectos económicos derivados de la emergencia sanitaria del Covid-19 en el sector transporte. Seguiremos trabajando por construir soluciones que nos permitan superar esta crisis, ya que el sector transporte es y será uno de los motores más fuertes de nuestro país”, puntualizó la Ministra de Transporte Ángela María Orozco.

Por: Adriana López Cañas- Comunicadora Tractomulas De Colombia

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑