Metricool

¿Qué propuso FEDETRANSCARGA para afrontar crisis camionera?

fedetranscarga
Imagen tomada de pixabay

Según Henry Cardenas, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga, (fedetranscarga) debido a la crisis generada por la pandemia del COVID-19 , el ritmo de trabajo para la empresas transportadoras de carga ha bajado hasta casi un 40%.

Pese a estas dificultades, el gremio ha continuado recorriendo las carreteras del país, con el propósito de continuar garantizando el abastecimiento de alimentos y hasta medicamentos, todo esto bajo el estricto seguimiento de protocolos de bioseguridad.

Leer también: ¿Cómo será el protocolo para terminales de transporte?

Para avanzar en lo que sería la reactivación tanto del transporte de carga como del transporte de pasajeros, Fedetranscarga propuso al Gobierno Nacional 21 soluciones para ayudar a los sectores afectados.

Entre lo propuesto por FEDETRANCARGA se habla desde la incentivación de la compra de productos nacionales, la profesionalización del sector, préstamos a tasas preferenciales y extensión del iva.

Síguenos en instagram como:@tractomulas.colombia

“Que se establezca un precio diferencial en las tarifas del combustible, no solo para el transporte de carga, sino para el transporte de pasajeros, más cuando ellos van a operar a un 50% de su capacidad”, agregó Arnulfo Cuervo, Vicepresidente de Fedetranscarga.

Manifestó que a la fecha a pesar de las dificultades se han realizado más de 1 millón y medio de viajes y que lo seguirán haciendo, garantizando el abastecimiento para todo el país.

Reactivación del transporte: ¿Para cuándo ?

reactivación del transporte
Imagen tomada de MinTransporte

Es la pregunta que hacen los empresarios del gremio transportador al Gobierno Nacional, pues varios sectores económicos del país han sido gradualmente reactivados, pero este sector de la economía a pesar de haberse preparado en múltiples regiones con estrictos protocolos de bioseguridad para retomar actividades, aun no recibe aprobación por parte del Ministerio de Transporte.

Leer también: Revisión técnico mecánica: de pedirá a partir del 1 de Julio

¿Qué dicen las empresas de la reactivación del transporte?

Según la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal, Aditt, “para los empresarios del transporte terrestre de pasajeros es de suma importancia que el Gobierno Nacional establezca una reglamentación clara e inmediata para pasar de los pilotos a un servicio regular, ya que la ilegalidad e informalidad se están tomando el mercado y ocasionan un enorme perjuicio para la salud y seguridad de los colombianos”.

SÍguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

José Yesid Rodríguez, presidente de Aditt, dijo que “se ha demostrado que donde se han realizado los planes pilotos, los usuarios cuentan con tarifas justas y un servicio seguro, lo que representa una mejora esencial frente al ilegal que no cumple con los protocolos y expone a los usuarios a mayores contagios. Hoy tenemos en el país, 607 municipios en donde ha llegado la COVID-19, la mayoría de ellos, en transporte informal e ilegal”.

Empresarios reiteraron al Gobierno que la reactivación del transporte implicaría la oportunidad de salvar miles de empresas del sector transportador.

Gobierno hizo entrega 84 kilómetros del proyecto Puerta de Hierro-Cruz del Viso

puerta de hierro
Imagen tomada de pixabay

Así lo informó la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco, en la intervención televisiva de todas las tardes ‘Prevención y Acción’.

“El Gobierno Nacional, en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), pone al servicio de los colombianos 84 kilómetros de calzada sencilla entre los municipios de Palmar de Varela y Carreto del proyecto puerta de hierro, que permiten conectar a los departamentos del Atlántico y Bolívar”.

Leer también: Más de media tonelada de droga fue hallada en el tráiler de una tractomula

La Ministra de Transporte destacó que la construcción de este proyecto ha beneficiado la conectividad y el desarrollo económico de la región, generando hasta 1.541 empleos para ciudadanos de los municipios de Carreto y Calamar, en Bolívar; y Suan, Campo de la Cruz, Bohórquez, Puerto Giraldo, Santa Rita, Ponedera y Palmar de Valera, en el Atlántico.

síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

El proyecto Puerta de hierro -Palmar de Varela y Carreto-Cruz Del Viso, que hace parte del programa de vías 4G, incluye el mejoramiento, operación y mantenimiento de 196 kilómetros de vía. Este corredor contempla igualmente la construcción de una variante de 5,2 km en el municipio de El Carmen de Bolívar.

En total, el proyecto puerta de hierro consta con una longitud de 202,56 kilómetros, con un avance de 73,53%.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑