Metricool

11 puestos de vacunación solo para conductores

La estrategia está centrada para conductores de vehículos de carga. El Ministerio de Transporte hizo el anuncio de esta importante gestión, a través de sus redes sociales y portal web. Esto se logró en articulación con el Ministerio de Salud.

La Ministra de Transporte reconoció la importante labor que hacen los miembros del transporte de carga, además de resaltar la labor del gobierno en la reactivación económica. Así lo dijo:

Lea también: “HUELE A POLLO”: HALLAN SUSTANCIA CAMUFLADA EN UN CAMIÓN

“Los invitamos a todos esta semana, a esos puntos de vacunación que son 11 en 9 departamentos, y que van a estar durante una semana listos solo para ellos, para que vengan sin cita previa, con sus familias, precisamente a vacunarse; y vamos a continuar con estas jornadas para las segundas dosis y para seguir llevando las vacunas y mejorar la cobertura de vacunas en el sector del transporte de carga”

Conductores vacunación Colombia
Fotos tomadas del Instagram de la Ministra de Transporte
Vacunación conductores

Los diferentes puestos de vacunación funcionarán en un horario de 8:00 am a 4:00 pm y estarán a disposición de los conductores de vehículos de carga, sus familias y/o acompañantes. Las personas se podrán aplicar Sinovac, Pfizer, Janssen, Moderna y AstraZeneca (la disponibilidad puede variar según el puesto).

DESLICE HASTA ABJAO PARA CONOCER LOS PUESTOS DE VACUNACIÓN EN EL MAPA

DEPARTAMENTOCIUDADUBICACIÓN
CESARVALLEDUPARLA LOMA ENTRADA MUNICIPIO
CUNDINAMARCAFUSAGASUGÁCCO – BÁSCULA – FUSAGASUGÁ | VÍA 40 EXPRESS
HUILAAIPEPEAJE DEL PATA
SANTANDERPIEDECUESTAESTACIÓN DE SERVICIO EL MOLINO
BOYACÁDUITAMAESTACIÓN DE SERVICIO LA ISLA
VALLE DEL CAUCABUENAVENTURAPARQUEADERO CENTRACAR
MAGDALENAZONA BANANERARESTAURANTE RANCHO GRANDE
MAGDALENASANTA MARTAPRE – PUERTO 0.5
BOLÍVARCARTAGENAPARQUEDERO LAS OLAS
BOGOTÁ D.C.BOGOTÁ D.C.PARQUEADERO Y TRANSPORTES CENTENARIO
DIAGONAL 16 #90 – 81 ENTRADA PRINCIPAL
ANTIOQUIAYARUMALMINA VIEJA
Puestos de vacunación para conductores de carga

Las personas que asistan para aplicarse la vacuna deben ser mayores de 12 años, llevar el documento de identidad original y no presentar algún síntoma.

La incertidumbre de la reactivación del transporte entre ciudades

“Pese a la autorización para que los vehículos entren a municipios no covid, hay incertidumbre por la re activación, hay poblaciones en la que aun no permiten la entrada a las rutas.”

reactivación del transporte

Y es que, a punto de cumplirse un mes de que el Gobierno Nacional anunciara el establecimiento de los planes pilotos entre las ciudades y los municipios, representantes del sector del transporte señalan que el avance es poco, y que, por ahora los viajes de rutas de largo alcance se ven muy lejanos.

Leer también: Viajes intermunicipales estarán permitidos desde el 1 de septiembre

Es por ello que, las empresas y terminales de transporte reiteran que desde hace tiempo cumplen con los protocolos de bioseguridad.

Por lo que piden agilidad en los acuerdos con las diferentes alcaldías.

conductores

Tatiana Serrato, directora de la Corporación Nacional de Terminales de Transporte (Conalter), señaló que la implementación de pilotos ha sido compleja porque ha debido dialogar con cada alcaldía para poder avanzar en el restablecimiento de rutas.

“Hay 48 terminales habilitadas, 36 están ubicadas en zonas de afectación moderada y alta de covid. Entre esas 36, hay 23 ciudades capitales en baja afectación son solo dos ciudades capitales. Entonces, son muchos palos en la rueda por parte de autoridades locales”, manifestó.

Del mismo modo, José Yesid Rodríguez, presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral del Transporte Terrestre Intermunicipal (Aditt), dijo que lo único que se tiene -por ahora- es un 10 por ciento del restablecimiento del servicio.

También le puede interesar: Luz verde para el transporte intermunicipal

Asimismo, los gerentes de las compañías de transporte, mencionaron la desigualdad en la competencia, pues las aerolíneas comenzaran a laborar con tarifas muy bajas.

Además de la piratería ya exístete  que se ha fortalecido en esta época.

Transporte de carga ha movilizado más de 200 mil toneladas durante la crisis

El transporte de carga se ha mantenido en un 100%, durante todo el aislamiento,se han transportado a más de 213.000 toneladas de carga durante la crisis.

carga ha movilizado
imagen tomada de RCN RADIO

Así lo habría informado la Ministra de Transporte, Ángela Orozco, durante el balance sobre la operación del transporte (en general), desde el mes de marzo cuando inició la cuarentena.

“El transporte de carga se ha mantenido en un 100%, durante todo el aislamiento,por lo que se han transportado a más de 213.000 toneladas de carga entre el 23 de marzo y el 28 de junio”, reveló la ministra durante el programa ‘Prevención y Acción’ del presidente Iván Duque. 

Leer también: Gobierno busca renovar convenio de transporte de carga binacional

y es que, aunque el gremio transportador informó que durante el primer semestre del año, hubo una caída del 12,5% frente a las operaciones del año pasado, en junio se presentó una mejoría.

De acuerdo con lo reportado en el Registro Nacional RNDC, habría aumentado un 7,66%, es decir 575.510 toneladas más que en el mes de mayo.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Sin embargo, aunque este número representa mejoría respecto a las cifras de este año, en comparación a las de este mismo periodo del año anterior está por debajo un 12,15%.

También le puede interesar: Superintendencia abre investigación contra 6 empresas de transporte de carga

y es que, como consecuencia del Covid-19, a pesar de lo manifestado pro la ministra, los viajes también disminuyeron 12,45% durante el primer semestre, lo que implicó que se dejaron de realizar 531.467 viajes durante el periodo de análisis.

Sector transporte reporta pérdidas billonarias

Al día de hoy son más de 113 mil vehículos los que se encuentran afectados por la falta de trabajo en el sector transporte.

sector transporte
Imagen tomada de Asociación Nacional de Transporte Especial y Turismo

La gerente de Lidertur y vocera de la Asociación Nacional de Transporte especial y Turismo, Lida Chacón, informó que en el sector que las pérdidas en el sector se acercan ya a los 2.5 billones de pesos, todo esto a raíz de los 4 meses que lleva paralizado el gremio como consecuencia del Covid-19.

Leer también: Policía recuperó mercancía de un camión hurtado en Córdoba

La gerente se refirió a la línea de ayuda de crédito diseñada por el gobierno y Bancoldex, señaló que esta es poco efectiva, ni está alineada con la realidad del sector transporte, agregó que ha sido imposible para muchos acceder a ella.

“Realmente, el Gobierno se ha quedado solo en promesas y en evasivas. Habíamos solicitado una línea de crédito directa y real con Bancoldex, para que los intereses fueran más bajos, pero no recibimos respuesta positiva a esa petición. Ahora, si hablamos de las obligaciones bancarias que ya se habían adquirido, habíamos solicitado que fueran congeladas o aplazadas por un periodo de 120 días, pero nos siguen causando intereses como en época productiva, así la situación es verdaderamente insostenible, estamos ya en quiebra”, manifestó. 

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Chacón indicó que, pese a que hace tres meses el sector transporte buscó ayuda del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, los alivios que les han entregado, “no son efectivos”.

Supertransporte lanza aplicación para apoyar sector transporte

La aplicación recopila toda la información de las condiciones de bioseguridad con que deben cumplir las infraestructuras del transporte.

aplicación
Imagen tomada de Aditt

Por medio de la aplicación, se hará seguimiento de la gestión que realizan las terminales de transporte terrestre del país en la reglamentación para prevenir el contagio de la covid-19 durante la prestación de los servicios.

Leer también: ¿cuáles son las multas de tránsito más comunes en Colombia?

¿En qué consiste la aplicación?

Según la entidad, se generó la necesidad de automatizar el proceso de supervisión, especialmente, en lo relacionado con la captura y reporte de la información, lo que permite ser más eficiente, conocer avances en tiempo real, y realizar análisis oportunos que conlleven a decisiones asertivas.   

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

En palabras del superintendente, Camilo Pabón Almanza, “La entidad no ha cesado sus labores de supervisión durante la época de pandemia, pues ha requerido informes periódicos de cumplimiento que conllevan, por parte de los supervisados, la asignación de oficiales de cumplimiento y/o de otros responsables para la realización de actividades tendientes al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, las inclusiones de estas tecnologías resultan afortunadas para todos en términos de eficiencias. Esto, con el fin de garantizar el cumplimiento de los protocolos sanitarios vigentes, y así, proteger los derechos de los usuarios de la infraestructura del transporte, al mismo tiempo que se realiza un acompañamiento cercano y preventivo a los agentes del sector, entendiendo sus necesidades”.

¿Lo pueden multar por no usar tapabocas en su carro?

Es la inquietud que tienen muchos ciudadanos, pues consideran que no hay riesgo de contagio si se encuentra la persona sola en el vehículo o quienes lo acompañan hacen parte de su grupo familiar.

usar tapabocas
imagen tomada de blueradio

Muchas personas afirman que estar en el carro es igual a estar en la casa, donde no es necesariousar tapabocas. “¿Qué diferencia hay entre la casa y el carro?, es lo mismo”, por lo que les parece excesivo que puedan ser multados por esto.

Leer también: ¡Recuerden conductores! Hoy están prohibidas las movilizaciones por el día del de la virgen del Carmen

Y es que, en Bogotá, por ejemplo, ya se han presentado varias quejas por lo comparendos impuestos en los últimos días por conducir sin el tapabocas, incluso por tenerlo mal puesto.

Según el Decreto 169 de julio de 2020, emitido por la Alcaldía de Bogotá en el marco de las medidas de aislamiento, no usarlo por fuera de la casa, incluyendo el vehículo, puede acarrear una multa de $936.320.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

¿Se debe usar tapabocas en el carro?

“usar tapabocas que cubra nariz y boca, será obligatorio para todas las personas cuando estén fuera de su domicilio, independiente de la actividad o labor que desempeñen. La no utilización dará lugar a la imposición de las sanciones establecidas en el Código Nacional de Seguridad y Convivencia”, indica el decreto anteriormente mencionado.

Esto incluye su uso mientras las personas se movilizan en su vehículo, aclaró la secretaria de Gobierno a medios como El tiempo.

Transporte en Santander se reanudará el 1 de julio

transporte en Santander
Imagen tomada de pixabay

Tras reunirse el Gobernador, Mauricio Aguilar, con algunos alcaldes y gerentes de empresas de transporte en Santander, se informó que en los próximos días se trabajará en la implementación de estrictos protocolos para que estas retomen actividades.

Leer también: Invias atiende múltiples emergencias en carreteras del país

Posible apertura del transporte en Santander

Se espera que todo esté listo para el 1 de julio, las rutas que comenzarían a operar el próximo miércoles son las que salen y llegan de Bucaramanga hacia Barbosa, Socorro, San Gil, Málaga, Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí y Sabana de Torres.

Los vehículos solo tienen permitido trabajar con el 50% de su capacidad, viajará un solo pasajero por cada dos sillas, se debe usar tapabocas y tomar temperatura.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Tampoco estarán permitidas las paradas intermedias, el recorrido será directo. Los vehículos deben tener dispensadores de jabón y antibacterial para la desinfección de zapatos y maletas.

Respecto la probabilidad de abrir fronteras el mandatario explicó que se está estudiando la manera de reactivar también este sector pero que para ello es muy importante tener el apoyo de otros gobernadores y contar con protocolos claros para poder hacerle seguimiento a quienes se transportan.

Por: Adriana lópez Cañas – Comunicadora Tractomulas De Colombia

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑