Desde finales del mes de enero, se vienen presentando unos bloqueos camioneros por la inconformidad de algunas medidas anticovid.
La importante noticia se desarrolla en el puente Ambassador; cabe recordar que por este cruce fronterizo se moviliza al menos el 25% de la mercancías comercializadas entre Ontario (Canadá) y Detroit (Estados Unidos).
El bloqueo de los camiones Canadienses llegó a Ottawa el 29 de enero para rechazar las nuevas medidas contra el Covid-19 donde se les exige a los camioneros que ingresen a Canadá cumplir con el esquema de vacunación completo o de lo contrario realizarse la prueba para la detección de Covid-19.

Luego de dos semanas de bloqueos, centenares de camioneros lograron obstaculizar otros dos cruces fronterizos paralizando así la economía y producción del país.
Este bloqueo es de gran impacto para la industria automotriz norteamericana; en Estados Unidos se da la escasez de los suministros tecnológicos, causando que algunas fábricas detuvieran su producción y cerraran momentáneamente, en el lado canadiense muchas compañías como Ford, Toyota y Honda se vieron afectadas por la escasez de piezas y repuestos por dicho bloqueo. Se estima que las pérdidas económicas provocadas, en la industria automotriz, puedan llegar a los 850 millones de dólares
Tal vez te pueda interesar: ¡Otra vez! Nuevo accidente en el Túnel de la Línea – 2022



En la noche de ayer domingo 13 de febrero se logró reestablecer el flujo vehicular luego de que la policía tuviera una orden judicial para despejar el puente y arrestar a las personas que se opusieran; así las autoridades informaron un total de 20 a 30 arrestos y la inmovilización de algunos vehículos
Esto dijo el primer ministro de Canadá a través de su cuenta de Twitter una vez hecho el despeje del puente: “Hoy convoqué a otra reunión del Grupo de Respuesta a Incidentes. Cubrimos otras acciones que el gobierno puede tomar para ayudar a poner fin a los bloqueos y las ocupaciones. Seguiremos trabajando con urgencia en esto: para proteger los empleos, la seguridad pública, nuestros vecindarios y nuestra economía”.
No olvides seguir nuestra página de Facebook: Tractomulas de Colombia