Metricool

Vías del Nus: 2 horas y cuarto de Medellín a Puerto Berrío

El megaproyecto hace parte de las autopistas 4G del país y reducirá el tiempo de viaje entre Medellín y Puerto Berrío a 2 horas y cuarto para vehículos livianos. Vías del Nus es la segunda de ocho autopistas 4G que hacen parte de Antioquia.

Vías del Nus

“Un vehículo que este viajando de Medellín a Puerto Berrío, que se estaba demorando casí 4 horas, hoy estamos hablando de 2 horas y cuarto; un vehículo pesado que se podía demorar de 5 horas hasta Puerto Berrío, estamos hablando de 3 horas y media va a quedar ese recorrido”, aseguró Ricardo López, gerente Vías del Nus.

Los casi 160 kilómetros de vías estarán a cargo de la Concesión Vías del Nus, donde se estima una inversión de $2,3 billones para su fase de operación y mantenimiento. En la entrega de este proyecto, resaltan los 25 km nuevos de doble calzada, además del hito en infraestructura, el Túnel de la Quiebra, compuesto por conductos de 4,2 km.

“El nuevo túnel va paralelo al histórico de La Quiebra, que fue construido en 1929 como parte del Ferrocarril de Antioquia en la línea Medellín – Puerto Berrío”, manifestó Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la ANI.

Vías del Nus generó más de 5 mil empleos directos y durante su etapa de construcción se invirtió $1,2 billones. Es el quinto proyecto 4G entregado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte en cabeza de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Estas obras favorecen directamente a cerca de 3,3 millones de habitantes de Medellín, Bello, Copacabana, Girardota, Barbosa, Donmatías, Santo Domingo, Santa Rosa de Osos, Cisneros, San Roque y Maceo.

Lea también: YA ESTÁN “CUADRANDO” LAS CONCESIONES 5G EN COLOMBIA

Vías del Nus

“La línea de atención al usuario de la Concesión Vías del Nus es el número 01 8000 413 724, a través de ese teléfono están nuestras operadoras las 24 horas del día los 7 días de la semana para atender cualquier tipo de solicitud”, afirmó para el Colombiano, Juan Carlos Giraldo Coordinador Técnico Vías del Nus.

¿Cuáles son los 5 túneles más largos de Colombia?

túneles más largos
Imagen tomada de Pixabay

Desde el anuncio por parte del Gobierno Nacional el pasado mes de junio de que, en la primera semana de septiembre se inaugurará el túnel de la línea, restan 50 días en la cuenta regresiva para el de esta gran obra que lleva en construcción aproximadamente más de 10 años.

Al momento de su inauguración esta gran obra de infraestructura se ubicará en el primer lugar de los túneles más largos de América Latina, por lo que por este motivo nos pusimos a investigar al momento cuales son los 5 más largos del país.

Como resultado encontramos que Colombia se ha convertido en un referente en el continente en la construcción de este tipo de obras y es que 4 de los 5 son considerados los más largos del continente.

 5° lugar:

Túnel de Sumapaz, vía Bogotá – Villavicencio

Túnel puesto en operación desde el año 2010, consta de 4km de largo, la obra tuvo un costo de $350.000 millones.

 4° lugar:

Túnel Renacer, vía Bogotá – Villavicencio

Túnel ubicado en el sector Cáqueza – Chirajara, inaugurado en el año 2016, obra de última generación que consta de 4.3km. Gracias a su construcción el trayecto ente las dos capitales se redujo en 20 min aproximadamente.

3° lugar:

Túnel de Buenavista

Fue el primer túnel construido en la vía Bogotá – Villavicencio en el año 1997, consta de 4.5km de largo, una de las obras con mayor dificultas, debido a las numerosas fallas geológicas del sector y dificultades del terreno, como los abismos y fuentes de agua.

2° lugar:

Túnel de Occidente:

Obra inaugurada en el 2006, consta de 4.6km, mejorando la conexión de la ciudad de Medellín con municipios como Santa fé de Antioquia.

1° lugar

Túnel de Oriente

Inaugurado en agosto del año pasado y reduciendo el trayecto de la ciudad de Medellín al aeropuerto en el municipio de Rionegro de una hora a 30 minutos aproximadamente, consta de 8.5km. Convirtiendo esta obra en el túnel más largo en operación de América Latina, Según la Gobernación de Antioquia la construcción tuvo un costo de 1.1 billones de pesos.

Igualmente cabe mencionar que en el Túnel de la Línea ya anteriormente mencionado tendrá 8.64km de largo y tras su inauguración representará una reducción aproximada de 15km en el trayecto de Calarcá y Cajamarca. También se encuentra en construcción y se espera su finalización para e 2022 el Túnel del Toyo que promete ser “el más largo de América Latina” con 9.84km de largo y conectará la ciudad de Medellín con el Urabá Antioqueño.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑