Metricool

Este viaducto de la vía al LLano será entregado a finales de 2021

viaducto

El Ministerio de Transporte anunció que, para finales de este año, será entregado el viaducto más grande del proyecto vial que garantizará la conexión del centro del país con la región de los Llanos Orientales, consta de una distancia de 962 metros de longitud. Este corredor vial es concesionado por la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura).

Este viaducto es conocido como el puente Macalito y registra un progreso del 99,86%, a este le siguen el Corrales con un 66,45% y el 9A con un 57,23%. Con 765 metros y 380 mt de longitud respectivamente.

Con el desarrollo de este proyecto Chirajara – Fundadores, se han generado más de 3.700 empleos. Se estima que será entregado en junio del 2022. Este disminuirá en 22 minutos el promedio del tiempo de viaje.

Viaducto Chirajara - Fundadores

Lea también: VÍA BOGOTÁ – VILLAVICENCIO: UN DOLOR DE CABEZA

“Sin duda, estas obras ratifican nuestro compromiso en el propósito de conectar mejor a los colombianos, promover el desarrollo económico para los Llanos y potenciar renglones tan importantes como lo es el turismo para esta región del país”, señaló la ministra Ángela María Orozco para la página oficial del Ministerio de Transporte.

Acortar los tiempos de la ruta al Llano ha sido un dolor de cabeza para los constructores, ya que en el 2018 se cayó el puente Chirajara (VIADUCTO QUE SE CAYÓ POR MALOS DISEÑOS), además de presentarse constantes movimientos de masa o caída de piedras.

Esta región del país se caracteriza por su riqueza ganadera y agrícola, además de una alta producción de hidrocarburos.

Video extraído de la página oficial del Ministerio

“El proyecto Chirajara – Fundadores concesionado por la Agencia nacional de Infraestructura permitirá la accesibilidad directa desde el centro de Colombia hacia los Llanos Orientales”, declaró Carlos García, Vicepresidente Ejecutivo de la ANI. En el desarrollo de la obra de este viaducto se han invertido alrededor de $186.000 millones.

Túnel del Toyo, Medellín a Urabá en 4 horas

La ministra de transporte visitó el Túnel del Toyo, para ver como avanzan obras que conectarán a Urabá con Medellín en solo 4 horas y media.

En la visita de Angela María Orozco, ministra de transporte, dijo: “Dentro de los proyectos prioritarios del gobierno del presidente Iván Duque, es concluir los accesos al túnel del Toyo”. Se reafirma la inversión de más de 1,4 billones de pesos y se espera que sean 15 túneles, 13 viaductos y 12,5 km de carretera para las vías de acceso a la mega obra.

En otras noticias: CONDUCTOR DE TRACTOMULA DICE QUE EN ATRACO, LADRÓN LE ARRANCÓ MEDIA OREJA

El que será el túnel más largo de Colombia y Latinoamérica, es ahora conocido como el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri. Conectará las concesiones viales Mar 1 (Medellín – Santa Fe de Antioquia) y Mar 2 (Cañasgordas – El Tigre) que le corresponden a la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura). De esta manera avanzan las vías de cuarta generación (4G) en el país y aumenta el crecimiento económico entre las regiones.


“Lo más importante, el gobierno del presidente Iván Duque consiguió los recursos, cumplió en tiempos de la licitación y en este momento está iniciando obra para sacar adelante los accesos a este gran proyecto”, señaló la ministra de transporte.

Túnel del Toyo
Foto tomada de Instagram @angelam.orozco

Con la adjudicación de estas nuevas obras, estaría cada vez más cerca de permitir a los vehículos hacer tiempos menores a 5 horas entre el Medellín y Urabá, siendo el gremio del transporte el más beneficiado. Además, se reducirá el consumo de combustible.

Juan Esteban Gil Chavarría, director de INVÍAS (Instituto Nacional de Vías), afirma que se están activando más de 4000 empleos y que el túnel en este momento van más de 6000 metros avanzando en la construcción. “Sin duda alguna generará conectividad, crecimiento económica y reactivación para toda esta región del país”.

viaducto

Las montañas siempre han sido un desafío para la infraestructura de las vías nacionales, por eso en Colombia, necesitan apostarle a la construcción de más túneles y viaductos que permitan una mejor conectividad y un mayor flujo de mercancía.

INVIAS inició obras de recuperación del corredor vial Medellín – Costa Atlántica

recuperación
Imagen tomada de INVIAS

El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) anunció por medio de su Director Operativo Juan Esteban Romero que se inició las obras de construcción que permitan la recuperación del corredor vial Medellín – Costa Atlántica en el kilómetro 8+950 del sector Taraza – Caucasia, afectado por el desgaste fluvial del Río Cauca.

Leer también: Abren vía a los llanos tras deslizamiento esta mañana

Los estudios para estas obrasde recuperación tomaron aproximadamente 10 meses, en los cuales se encargaron de identificar la complejidad de la afectación que genera el rio cauca sobre la vía.

Actualmente, los vehículos transitan en este sector por un carril provisional adaptado por el Instituto, el cual se repondrá una vez se restablezca el flujo del Río Cauca y se evite la afectación en esta importante vía.

Síguenos en instagram: @tractomulas.colombia

“Mejorar la conectividad de las regiones e impactar positivamente en la calidad de vida de los colombianos son razones por las que seguimos trabajando”, aseguró Ángela María Orozco, Ministra de Transporte sobre las diferentes obras que se desarrollan en el país.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑