Metricool

Supertransporte investigará 25 empresas de carga

El pasado 17 de julio la Superintendencia anunció que iniciaba campaña de verificación del cumplimiento de la normatividad de transporte de carga.

Supertransporte investigará
Imagen tomada de Superintendencia de Transporte

el día de hoy, el Superintendente Camilo Pabón, anunció que se abriría investigaciones en contra de 25 empresas, por presuntamente no estarían cumpliendo con el reporte de el valor pactado de los fletes, a través del Registro Nacional (Rndc).

Según lo que estipula la norma, las empresas de carga tienen la obligación de reportar al Ministerio de transporte el valor del flete pactado con las empresas de transporte de carga, sin embargo, las empresas implicadas no lo estarían haciendo.

En caso de ser encontradas responsables, las empresas podrían ser sancionadas con una multa de 700 salarios legales mensuales vigentes.

Igualmente, el Superintendente aclaró que se garantizará el derecho a la defensa y debido proceso a las empresas implicadas.

Por otro lado, añadió que la superintendencia continuará con las campañas de verificación para establecer el correcto cumplimiento del marco normativo del transporte de carga.

Superintendencia abre investigación contra 6 empresas de carga

empresas de carga
Imagen tomada de Superintendencia

Así lo comunicó la entidad, pues hallaron varios manifiestos de carga con pagos por debajo de los costos eficientes de operación realizados durante la pandemia. Las empresas habrían pagado a los propietarios sólo 50 %, 30 % o 10 % de los costos de referencia.

Leer también: Camión que transportaba gasolina explotó en vía Barranquilla – Ciénaga

En caso de ser encontradas responsables, las empresas podrían ser multadas hasta por 700 salarios mínimos legales vigentes (unos $614 millones) por cada infracción.

Desde el pasado 17 de junio la superintendencia inició una campaña para verificar el cumplimiento de la normatividad del transporte de carga, y en esa misma fecha imputó cargos a 10 empresas por presuntamente pagar a los transportadores por debajo de los costos eficientes de operación.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Cabe también recordar que el pasado 2 de julio la Asociación Colombiana de Camioneros declaró asamblea permanente, debido a que muchas empresas del sector estaban pagando el valor de los fletes por debajo de lo establecido.

Asociación Colombiana de Camioneros anunció asamblea permanente

camioneros
Imagen tomada de Pixabay

Así lo afirmó Alfonso Medrano Presidente de la Asociación, argumentando que el Gobierno Nacional ha permitido la baja de los fletes de carga, por debajo de lo consignado en el SICE-TAC (Sistema de Información De Costos para el Transporte Automotor de Carga).

Leer también: FEDETRANSCARGA solicitó extender plazos para renovar licencias y revisiones técnico mecánicas

“El señor superintendente de Puertos y la directora de Tránsito y Transporte del Mintransporte están promocionando un mal llamado instructivo para las buenas prácticas en las relaciones económicas del sector transporte de carga y ese instructivo no es más que enseñarles a los generadores de carga y empresas de transporte cómo seguir deprimiendo los fletes en contra del camionero tradicional”, respondió la Asociación en un cuestionario enviado por el diario EL ESPECTADOR.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

Camioneros buscan un acuerdo:

Los camioneros congregados en la ACC manifestaron que están dispuestos a conversar con el Gobierno, pero advirtieron que si el diálogo no fluye “convocaremos a todos los camioneros del país para que tomen decisiones ante esta problemática que nos va a afectar el ingreso mínimo en la operación de nuestros vehículos de carga”.

Supertransporte abre investigación contra 37 empresas de transporte de carga

supertransporte investigación
Imagen tomada de @Supertransporte

La Supertransporte informó que abrió investigaciones y formuló cargos en contra de 10 empresas transportadoras de carga, por presuntamente “vulnerar el régimen de las relaciones económicas del Decreto 2228 de 2013, pagando valores por debajo de los costos eficientes de operación”.

Leer también: Mintransporte crea crédito para el sector transporte terrestre

Respecto a las otras 27 empresas el superintendente Camilo Pabón Almanza informó que se encontró material probatorio referente a la no expedición y reporte de manifiestos de carga ante la plataforma del Registro Nacional Despachos de Carga por Carretera (Rndc), no enviar los programas de control y seguimiento a las infracciones de tránsito de los conductores a través de la plataforma VIGIA, correspondiente al Sistema Nacional de Supervisión al Transporte, y por ” poder haber incurrido en una cesación injustificada de actividades”.

Síguenos en instagram cómo: @tractomulas.colombia

¿Que pasará con las empresas en investigación?

Como consecuencia de las investigaciones, de ser encontrados responsables, las empresas habilitadas para transporte público de carga, podrían ser multadas hasta con setecientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (700 SMMLV), por cada uno de los cargos imputados. 

Para el caso en específico del Reporte del Control de Infracciones de Conductores, procede la multa establecida en el Código Nacional de Tránsito que corresponde a cien salarios mínimos legales mensuales vigentes (100 SMMLV).  En el caso de comprobarse la injustificada cesación de actividades por parte de la empresa transportadora, se podría llegar a la cancelación de la habilitación otorgada por el Ministerio de Transporte.

Por: Adriana López Cañas- Comunicadora Tractomulas De Colombia

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑