La gran cantidad de combustible de contrabando era transportada en 29 recipientes tipo tambores, sobre un camión, que había salido del casco urbano.
En el control realizado por la Policía Nacional, con el Ejército de Colombia, en Bolívar permitieron esta vez incautar 1.200 galones de combustible ACPM de contrabando.

La incautación de este aCPM se dio en un puesto de control que las autoridades tenían instalado en el municipio de Norosí.
Leer también: Accidente dejó Cuatro muertos en la vía Ciénaga – Barranquilla
los controles en esta zona son constantes debido a las altas actividades de minería ilegal, y corredor de integrantes de grupos armados organizados que delinquen en el sur del departamento de Bolívar.
Según se informó la enorme cantidad de combustible estaría avaluada en unos 10 millones de pesos y este se dejó a disposición de la secretaria de gobierno municipal.
Respecto al conductor del camión se informó que, se le aplico un comparendo por el articulo 30 Numeral 4, de la ley 1801 de 2016, código nacional de convivencia y seguridad ciudadana.
También le puede interesar: Bus se incendió en el túnel del Boquerón entre Melgar-Bogotá
Con estos resultados, se confirmó que se sigue afectando las rentas criminales de las organizaciones ilegales, que se dedican a minería ilegal y al narcotráfico.
Cabe resaltar que el contrabando de combustibles desde Colombia está en crecimiento, fenómeno fortalecido por la crisis de Venezuela.
Dos o tres veces por semana, estos particulares salen de Guana antes de que salga el sol, atraviesan la frontera por la trocha, llenan unas cuatro o cinco pimpinas de entre 20 y 50 litros, en las estaciones de servicio de Maicao, y regresan a Venezuela en las primeras horas de la tarde.
Lo que traen lo distribuyen entre miembros de sus propias comunidades, fuertemente afectadas por la falta de suministro de combustible, así como de electricidad, agua y gas doméstico.