El cobro de peajes fue suspendido entre marzo y mayo a nivel Nacional. Ahora el gremio solicita nuevamente la suspensión para afrontar las pérdidas del sector.

Nidia Hernández , presidenta de Colfecar,mencionó que la medida es necesaria de nuevo, pues las operaciones de los transportadores se han reducido entre un 30 y 60%, en cambio, los costos de operación en el transporte de carga han aumentado.
Leer también: Colfecar solicita nuevamente suspender cobro de peajes
“ en primer lugar el combustible y los peajes representan el 46% del total de la canasta del transporte. Siendo el ACPM en primer lugar el de mayor impacto, por lo que esperamos que el costo del galón continúe a la baja o por lo menos que no suba en lo que resta del año”. Dijo Hernández.
Aun así, aunque hubo una recuperación del movimiento en junio (8.75%) y julio (10.22%) todavía falta mucho para que las cifras se acerquen a los resultados obtenidos en el año 2019.
De acuerdo con la información del Ministerio de Transporte, se estima que el total de los viajes de transportadores se han reducido en un 11.16% por lo tanto, representa una disminución de 84.367 viajes.
Colfecar busca nuevos alivios para el sector, que permitan que las empresas se encaminen a la reactivación y de esta forma, recuperar las fuentes de empleo.