Metricool

Cierre indefinido en esta vía de Antioquia

El cierre de la vía fue ocasionado por un deslizamiento de tierra debido a una falla geológica, pero no se descartan las fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días.

Aún no se ha emitido reporte de cuánto tiempo demorará el cierre de la vía. La primera publicación de la concesión fue a eso de las 6 de la mañana de hoy viernes 3 de septiembre; siendo eso de las 3 de la tarde, el numeral 767 señaló que aún se encontraban realizando trabajos de remoción de tierra y recuerda la invitación de estar informados a través de ese canal.

Lea también: CONDUCTOR MUERTO Y DOS TRACTOMULAS EN LLAMAS

cierre
Fotos tomadas del Twitter de la concesión
cierre
cierre

En el numeral 767, anunciaron el cierre vial debido a movimiento de tierra presentado en el kilómetro 30+00 sector Piedras Blancas de la vía Santa Fé de Antioquia – Dabeiba, aplicando para ambos sentidos.

cierre

Esta importante vía comunica a Medellín y Urabá, hace parte de la concesión Autopistas Urabá, la cual, también informó en su perfil de Twitter que se presentaba cierre indefinido del corredor vial debido a una falla geológica en el sector el Tigre kilómetro 27 de la vía Uramita – Dabeiba.

Cierres temporales nocturnos en el Túnel de La Línea

Invias informó que realizará este martes 20 y miércoles 21 cierres en el túnel para inspeccionar equipos de la estructura y funcionamiento del túnel.

cierres túnel la línea
Túnel de la línea/ Tomada de Dinero.com

Con los cierres se restringe temporalmente el ingreso a los túneles Oso de Anteojos (343 metros), Los Colibríes (904 metros), Los Barranqueros (627 metros) y al Túnel de La Línea (8,65 kilómetros).

Leer también: Abren investigación contra dos terminales de transporte

Según lo que informó la entidad, los cierres se realizaran as noches del 20 y 21 de octubre, entre las 10:00 p. m. y las 6:00 a. m. del siguiente día.

La entidad aclaró a los conductores que  se movilizan en el sentido Ibagué – Armenia lo podrán continuar haciendo por la vía que asciende al alto de La línea.

Previactivos seguros

“Durante estos periodos se restringe el ingreso de vehículos al túnel desde el peaje La Línea – sector Quindío. Estos cierres contemplados en el manual de operaciones, le permiten a la Entidad ejecutar y mantener una operación y tránsito óptimo al interior del proyecto. Los cierres son necesarios para mantener una operación segura para los usuarios, en el primer mes de operación del túnel 107.653 vehículos tuvieron una movilidad fluida por este corredor de carga que conecta al puerto de Buenaventura con el centro del país”, dijo Juan Esteban Gil, director del Invías, a través de un comunicado difundido por la entidad.

También le puede interesar: Vía La Romelia – El Pollo: posponen su habilitación

Por otra parte se aclaro a quienes se movilicen desde el suroccidente hacia el centro del país, que la ruta alterna sugerida por el Invías es: Armenia – Pereira – Manizales – Alto de Letras – Fresno – Mariquita – Ibagué.

Cabe recordar que ya en ocasiones anteriores se ha restringido el paso por estas labores de supervisión.

Por otra parte la ministra de Transporte Ángela María Orozco, aseguró que se trata de labores controladas que cuentan con apoyo internacional y buscan beneficiar a quienes transitan la construcción.

“Estas labores cuentan con la asistencia remota de empresas de otros países que facilitan los trabajos y permiten que estos se realicen en las condiciones y tiempos estipulados, para beneficio de los usuarios del corredor”, dijo.

Vía Medellín – Manizales: anuncian cierres viales por obras

Desde hoy hasta abril del 2021 se extenderán los trabajos de infraestructura vial en la vía Medellín – Manizales, perteneciente al proyecto pacifico III.

Así lo habría anunciado la concesión a los usuarios de la vía, que desde el 14 de octubre durante seis meses iniciarán las obras viales.

Los trabajos se realizarán en un trayecto de 46 Km de esta vía comprendidos entre La Felisa-La pintada.

vía Medellín - Manizales
vía Medellín – Manizales/ Tomada de larealidad.com

Leer también: Camión con combustible de contrabando fue incautado en Bolívar

Esta ruta nacional que pasa por Caldas y Antioquia estará con restricción por los trabajos con maquinaria pesada que se harán en el lugar.

En la vía se realizaran diferentes obras, entre ellas, movimiento de tierras, cortes de taludes, relleno y estructuras y construcción de muros.

Debido a eso la concesión diseñó unos horarios que se establecieron de la siguiente manera:

De lunes a viernes: 

-Cierre total: De 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Se dará apertura al mediodía en el tramo La Felisa (Caldas) y La Pintada (Antioquia) para evacuar las filas que viajan en ambos sentidos de la vía.

Una vez evacuada cada fila en el punto de control correspondiente (La Felisa o La Pintada) se cierra nuevamente el tramo hasta las 5:00 p.m., momento en que se dará nuevamente la apertura.

-Cierres parciales: De 5:01 p.m. a 7:59 a.m.

banner repuestos 3

También le puede interesar: Accidente dejó Cuatro muertos en la vía Ciénaga – Barranquilla

-Sábados:    

Cierre total: De 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.

-Cierres parciales:

A partir de las 12:01 del mediodía.

-Domingos y festivos        

Sin cierres totales, solo habrá cierre parcial, con paso uno a uno.

La empresa encargada de las obras informó además las rutas alternas que se podrán tomar para evitar contratiempos y largas filas en ambos sentidos; sin embargo, aclaran que dichas rutas presentan restricción para vehículos de más de 16 toneladas, y son las siguientes:

-Manizales – Pácora – Aguadas – La Pintada.

-La Pintada – Valparaíso – Caramanta – La Felisa.

-Para cualquier tipo de vehículos:

-Medellín – La Dorada – Manizales.

La concesión informó que estos cierres se hacen con el objetivo de preservar la seguridad de los usuarios de la vía Medellín – Manizales y los trabajadores que ejecutan las obras, permitir la planeación de los viajes por parte de los usuarios del tramo vial y avanzar en las labores constructivas que se adelantan en los 46 kilómetros de vía.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑