Metricool

Túnel del Toyo, Medellín a Urabá en 4 horas

La ministra de transporte visitó el Túnel del Toyo, para ver como avanzan obras que conectarán a Urabá con Medellín en solo 4 horas y media.

En la visita de Angela María Orozco, ministra de transporte, dijo: “Dentro de los proyectos prioritarios del gobierno del presidente Iván Duque, es concluir los accesos al túnel del Toyo”. Se reafirma la inversión de más de 1,4 billones de pesos y se espera que sean 15 túneles, 13 viaductos y 12,5 km de carretera para las vías de acceso a la mega obra.

En otras noticias: CONDUCTOR DE TRACTOMULA DICE QUE EN ATRACO, LADRÓN LE ARRANCÓ MEDIA OREJA

El que será el túnel más largo de Colombia y Latinoamérica, es ahora conocido como el Túnel Guillermo Gaviria Echeverri. Conectará las concesiones viales Mar 1 (Medellín – Santa Fe de Antioquia) y Mar 2 (Cañasgordas – El Tigre) que le corresponden a la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura). De esta manera avanzan las vías de cuarta generación (4G) en el país y aumenta el crecimiento económico entre las regiones.


“Lo más importante, el gobierno del presidente Iván Duque consiguió los recursos, cumplió en tiempos de la licitación y en este momento está iniciando obra para sacar adelante los accesos a este gran proyecto”, señaló la ministra de transporte.

Túnel del Toyo
Foto tomada de Instagram @angelam.orozco

Con la adjudicación de estas nuevas obras, estaría cada vez más cerca de permitir a los vehículos hacer tiempos menores a 5 horas entre el Medellín y Urabá, siendo el gremio del transporte el más beneficiado. Además, se reducirá el consumo de combustible.

Juan Esteban Gil Chavarría, director de INVÍAS (Instituto Nacional de Vías), afirma que se están activando más de 4000 empleos y que el túnel en este momento van más de 6000 metros avanzando en la construcción. “Sin duda alguna generará conectividad, crecimiento económica y reactivación para toda esta región del país”.

Túnel del Toyo

Las montañas siempre han sido un desafío para la infraestructura de las vías nacionales, por eso en Colombia, necesitan apostarle a la construcción de más túneles y viaductos que permitan una mejor conectividad y un mayor flujo de mercancía.

Gobierno entregó la primera autopista 4G

autopista
Imagen tomada de @ANI_Colombia

El Presidente Iván Duque puso este viernes en funcionamiento la primera autopista de cuarta generación (4G) que comprende el trayecto Girardot-Honda-Puerto Salgar en una extensión de 190 kilómetros y una inversión de 1,95 billones pesos.

Leer también: ¡Vuelve y juega! Saquearon otro camión volcado

Esta permitirá reducir los tiempos de recorrido para transportadores y comerciantes. Antes, el trayecto entre Girardot y Puerto Salgar era de 5 horas y, ahora, será de 2 horas y media, lo cual beneficiará a la economía en términos logísticos y de comercio.

Síguenos en instagram como: @tractomulas.colombia

La moderna autopista incluye 190 kilómetros que recorren los departamentos de Cundinamarca, Caldas Y Tolima. Conecta con las vías Girardot – Ibagué – Cajamarca (y después con el túnel de La Línea) y Neiva – Espinal – Giradot, lo cual conecta el centro y el sur del país.

Obras destacadas de esta autopista:

las obras emblemáticas dentro del corredor son el puente de Puerto Salgar, de 720 metros, que conecta a este municipio con La Dorada ($52.000 millones); el puente de Flandes sobre el río Magdalena, de 406,6 metros, que comunica Cundinamarca y Tolima $54.000 millones), y la variante de La Dorada-Puerto Salgar, de 14 kilómetros, que facilita la conexión entre los departamentos de Caldas y Cundinamarca, y el comercio desde y hacia la Costa Atlántica.

Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑